28.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

SUNAFIL multa a empresa palmas del Shanusi por inadecuada condiciones laborales.

En Alto Amazonas

La huelga de trabajadores continúa

Defensa legal presentó Demanda Judicial constitucional mediante una Acción de Amparo, para que el Juez ordene el cumplimiento y respeto de los derechos constitucionales de los trabajadores.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) aplicó una multa pecuniaria de S/189,005.00  a la empresa Palmas del Shanusi por no cumplir con adoptar la medidas de requerimiento referidas en la normativa de seguridad y salud en el trabajo, y por no acreditar contar con unidades vehiculares construidas para el transporte de personas, que hayan sido destinadas para el transporte de su personal desde la tranquera al interior de las plantaciones.

Personal técnico de SUNAFIL en cumplimiento de la orden de inspección verificó en el plazo pertinente los predios y actividades de Palmas del Shanusi, y encontró varias deficiencias relacionadas a las condiciones laborales de más de 370 personas que trabajan en los campos agrícolas. 

Las deficiencias verificadas por SUNAFIL van desde el transporte del personal, ambientes para la toma de alimentos, entre otros.

De acuerdo al procedimiento sancionador, Palmas del Shanusi tendría un plazo perentorio para presentar sus descargos.

Una cita textual del documento señala: “Que, el sujeto inspeccionado PALMAS DEL SHANUSI S.A., NO ACREDITÓ contar con unidades vehiculares construidas para el transporte de personas, que hayan sido destinadas para el transporte de su personal desde tranquera al interior de las plantaciones, lo que vulnera el Art. 14° del D.S. N° 006-2021-TR, con lo cual se ha configurado la infracción prevista en el numeral 24.23 del Art. 24° del D.S. N° 019-2006-TR, que indica lo siguiente: “No proporcionar a los/as trabajadores/as bajo el régimen laboral agrario las condiciones de trabajo para su traslado al centro de trabajo, la habilitación de comedores, alimentación e hidratación adecuada y áreas de descanso, de conformidad con el Reglamento de Negociación Colectiva y Condiciones Mínimas de Trabajo de la Ley Nº 31110, Ley de régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustria”, la misma que se considera  una INFRACCIÓN GRAVE en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 Voces entrevistó al abogado FRANCISCO LOPEZ, defensa técnica legal de los trabajadores.

¿Por qué sancionó pecuniariamente SUNAFIL a la empresa Palmas? 

SUNAFIL sanciona económicamente a la empresa por el incumplimiento que mencionan en sus resoluciones, una de ellas y la más grave es que encuentran desnaturalización de los contratos de los trabajadores; quiere decir que la empresa hace u obliga a realizar actividades no estipuladas en sus contratos.

¿Tiene Palmas del Shanusi para que observe o rechace esa multa?

La empresa Palmas del Shanusi puede apelar o reconsiderar; pero la observación y aplicación de la sanción por parte de SUNAFIL refleja lo que hoy el sindicato denuncia verbal y judicialmente (desnaturalización de contratos, sobre carga laboral, no pago de beneficios sociales, maltrato a los trabajadores)

¿Cómo queda la huelga de los trabajadores, ya se levantó o continúa?

La huelga de los trabajadores sigue en pie hasta que la empresa cumpla mediante un acuerdo escrito a respetar las cláusulas de los contratos y la plataforma de lucha.

¿Qué acciones se está haciendo desde la parte legal, usted que asesora a los trabajadores?

 Se ha procedido a la Demanda Judicial constitucional mediante una acción de Amparo, para que el Juez ordene el cumplimiento y respeto de los derechos constitucionales de los trabajadores como el Derecho al trabajo y respeto del mismo, así como el reconocimiento al artículo 28 de la Constitución Política del Perú, para que la empresa reconozca formalmente al sindicato, se realice la negociación colectiva y se reconozca el derecho a la huelga.  Entre otras acciones legales.  

El abogado también informó que, los trabajadores hoy se encuentran en reuniones con organismos internacionales como el de Canadá que está interesado en intervenir con sus múltiples organismos de defensa de los derechos humanos; asimismo una reunión con la CGTP por la huelga emprendida hace dos semanas por los trabajadores.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS