Indudablemente, el despegue de la ciudad de Tarapoto se inició con la carretera Marginal, obra realizada en el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, en 1967-68 fue todo un acontecimiento ver como la maquinaria que venía de Moyobamba y la que iba de Tarapoto llegaran a encontrarse, produciéndose un choque cultural inesperado para Tarapoto.
Justamente en ese primer gobierno del arquitecto Belaúnde se construye lo que fue el hospital de Tarapoto en el barrio Partido Alto, al costado de lo que fue la pista de aterrizaje del antiguo aeropuerto, que se había trasladado al barrio Huayco.
El gobierno de Belaúnde también construyó en 1966 en hotel de Turistas, pero recién empezó a funcionar en el gobierno de Juan Velasco Alvarado.
Luego del golpe de Estado de Velasco, el apoyo del gobierno al departamento de San Martín se frenó, y no por eso, la población se dejó adormecer por la dictadura de esos años.
La segunda fundación
En 1975, el año donde se puede decir que se dio la segunda fundación de Tarapoto, histórico año donde la carretera Marginal llega a Río Nieva, donde prácticamente se conecta con la carretera Panamericana, Tarapoto que por su condición geoestratégica, fueron muchos las personas especialmente del norte de país que llegaron a la ciudad para iniciar una nueva vida, comerciantes, aventureros y sobre todo gente con empuje que siendo de otras partes del país, se convirtieron en tarapotinos.
De tener casi 15 mil habitantes a inicios de 1970, se llegó a tener 70 mil en 1979.
Uno de los hombres claves del engrandecimiento de la ciudad de Tarapoto fue su alcalde en tiempos de dictadura militar, Eduardo Yashimura Montenegro, quien dio impulso a varias obras públicas, como la plaza de Armas y el acondicionamiento del barrio Huayco y el inicio de la construcción del estadio municipal, quien lo inaugura con una corrida de toros y el espectáculo de “Perú Negro”, estadio donde meses después se jugó el clásico del futbol peruano U-Alianza, aunque amistoso, estos equipos venían con todas sus estrellas, algo que actualmente sería imposible.
Otro de los acontecimientos que marcaron época en Tarapoto, es la inauguración del Hotel Édison, de propiedad de Edinson Reátegui, de cuatro pisos, fue el primer edificio que se construyó en Tarapoto, ubicado en la primera cuadra del jirón Jiménez Pimentel.
Huelga de 1979
Pero seguía la postergación del gobierno de facto ahora con Morales Bermúdez al departamento de San Martín, y en junio de 1979, Tarapoto inicia una huelga por más de diez días.
El pueblo exigía la creación de la Universidad, teléfonos, apertura del canal del Estado y otras exigencias; pero el gobierno envió a los Sinchis.
En dicha huelga, el gobierno de facto firmó un acta, donde acordaba la implementación de la Universidad Nacional de San Martín, la filial del Canal del Estado, Telefonía y el asfaltado de la vía al aeropuerto y al hospital de Partido Alto, es decir se asfaltó todo el Jiménez Pimentel hasta el aeropuerto y el jirón Augusto B. Leguia hasta el hospital.
Auge
Ya en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, la ciudad comenzó a tener un auge comercial, gracias a la producción agrícola y pecuaria, con los empresarios Parcemón Rodriguez y Nils Erickson Correa.
Se realizó en 1982 la I Feria Internacional de la Amazonía, y fue un boom del 82 al 86, donde vinieron grandes artistas nacionales, como Tulio Loza, Miguelito Barraza, grupos de moda de la época y una Gisela Valcarcel que causó furor a su llegada a Tarapoto en 1986.
Fueron cuatro años seguidos de la Feria, que lamentablemente culminó con malos manejos e incluso varios impulsores de la feria fueron a parar en la cárcel. (Continuará)