Muchas veces hacemos caso más a lo que la mayoría hace, pero no rescatamos lo que una minoría puede hacer y que podría conllevar a grandes cambios.
Dicen que en el mundo hay más buenos que malos, pero son los malos quienes hacen más bulla… y es que acostumbramos a lamentarnos de lo malo que sucede en lo cotidiano y no nos damos cuenta de las cosas maravillosas que tenemos al lado.
Lo que no podemos negar, es que hoy por hoy, hay muy pocas personas que disfrutan de una buena lectura diaria, de esas que alimentan el alma, letras que podemos rescatar de libros cuyo olor enamora, no enseñamos a nuestros hijos el disfrute de una buena lectura que logra mucho en nosotros y nos permite aquello, darnos cuenta que la vida está llena de cosas buenas, malas también, pero que por la sensibilidad lo desgraciado queda en un segundo plano.
Conocer la realización de ferias de libro, de expresiones culturales, debe llenar de alegría y sobre todo por curiosidad, muchas cosas aprendimos partiendo de ellos, de la curiosidad y cuandonos gusta nos quedamos ahí para seguir buscándole el mayor gusto a este tipo de actividades.
Decimos que hay poca iniciativa de las autoridades para promocionar la cultura, pero en Tarapoto y en Moyobamba se realizarán Ferias de Libros en los próximos días y esperamos que la población participe y permita ver que este tipo de actividades también necesitamos y hace falta en las ciudades.
El lunes se inicia en Tarapoto la Feria del Libro denominada Ethel Linares Lozano, una profesora sensible quien a través de la poesía nos revela mucho de sus secretos, pues quienes la conocemos hemos podido ser parte, aunque sea en pocos espacios, de sus esperanzas, de sus sueños, de sus pasiones.
Hagamos que estos espacios sean necesarios siempre en nuestras ciudades y para que eso suceda debemos demostrar interés, que sean además, los más pequeños quienes sientan que es una de las grandes necesidades humanas: leer para sentir, sentir para crecer.