Son muchos los alcaldes que pasaron por la Municipalidad Provincial de San Martín, del primero que se tiene conocimiento, es Gregorio Delgado, quien fue alcalde tarapotino en la guerra del Pacifico 1875-1890, luego se pierde en la historia a su sucesor y se cuenta desde 1900, una sucesión de alcaldes desde Ramírez Hurtado, pasando por personajes como Julio Samaniego Paz, quien inauguró el Achual y el Fondero, así como de José Napoleón Chu Rios, el que hizo los primeros trabajos de pavimento en la ciudad.
Con la vuelta de la democracia en 1980, se elige en elecciones a los alcaldes, y gana Reiser Gómez Gómez, quien en su gestión inició la Feria Internacional de la Amazonía, terreno que ahora es ocupado por la Escuela de la Policía, le siguió Salomón Yengle Rodríguez, quien realizó el primer desalojo de ambulantes de los jirones Gregorio Delgado y Jiménez Pimentel.
La Concha de Ignacio
En el año 1986, Ignacio Ruíz Dávila, de las filas del APRA, gana las elecciones municipales fácilmente a Guillermo Reátegui, se rescata de su mandato la construcción de la Concha Acústica y las losas deportivas, obra que hasta el momento no fue replicada por ninguna autoridad local; Ignacio Ruíz, manifiesta que había en proyecto una segunda etapa, pero lamentablemente no se pudo cumplir, porque en los terrenos aledaños empezaron a construir viviendas.
Igancio Ruìz Dàvila, antes de ser alcalde, tenia negocios de animales de granja y una reconocida casa de campo en Morales; ademàs tocaba mùsica criolla en conocidos grupos de la ciudad.
Cuando culminó su mandato, se alejó de la política.
La renovación con Daniel Coral
En 1989 Acción Popular, logra hacerse del sillón municipal, con Daniel Coral a la cabeza, quien triunfó categóricamente, devolviendo a la masa “populista” la alcaldía de Tarapoto, luego de dos gestiones del APRA.
Daniel Coral Pérez, en ese entonces era propietario de radio Imagen y varios tarapotinos veían en él, al empresario que debía gobernar la ciudad.
A Coral Pérez, se le recordará no sólo por sus obras sino por haber sido el único alcalde en ganar una reelección, en enero de 1993, con un aluvional 63%.
Sobre su gestión Coral Pérez, manifiesta que hubo una organización formal de la población en los enfoques álgidos que sufrían, “los domingos, la ciudad se llenaba de humo, por las parrilladas que organizaban los comités pro-pavimentación de sus cuadras, esto en plena época del terrorismo”, indica el exalcalde tarapotino.
En su gestión se pavimentó, la totalidad del jirón San Martín, la segunda hasta la quinta cuadra de Alfonso Ugarte, la subida del jirón Grau, tercera cuadra.
Se construyó el actual local municipal y Cachiyacu I, ampliación de redes de agua y desagüe, la creación de EMAPA San Martín, y la adquisición de las primeras compactadoras que tuvo Tarapoto, antes la basura se recogía en volquetes.
Tarapoto
Sobre Tarapoto, Coral Pérez, afirma que es una ciudad que se perfila como moderna, pero tiene que superar los problemas que trae la migración, lo que genera un crecimiento desordenado de la ciudad.
“La presencia de inversionistas nacionales y extranjeros ha dinamizado la economía creando condiciones de crecimiento económico y turístico”.
Indica que actualmente la oportunidad la tienen los jóvenes con la instalación de filiales de universidades, así como el afianzamiento de la Universidad Nacional de San Martín, generador del desarrollo económico y social de la región.
Luego de haber sido elegido alcalde, en 1995 Daniel Coral, gana una curul en el Congreso de la República, posteriormente postula a la alcaldía en el año 2002, no logrando su cometido; actualmente es notario público en Tarapoto.
El vecino Rolando Reátegui
Rolando Reátegui Flores, propulsor del movimiento IDEAS con el apoyo de Carlomagno Pasquel, derrota en las urnas a Rubén Paredes del Águila de Acción Popular.
Inició su gobierno edil con un claro acercamiento al presidente Alberto Fujimori, junto con Absalón Vásquez crean el movimiento Vamos Vecino.
Entre las obras cumbres de su gobierno, se puede contar la remodelación del parque Suchiche, la alameda Shilcayo, el bulevar de La Paz en el centro de Tarapoto, donde era un basurero y donde la prostitución afloraba.
También el asfaltado del jirón Jorge Chávez, el puente de la Vía de Evitamiento, la nueva planta de Electro Oriente y un reservorio de 2500 m3.
Se pavimentó la primera cuadra de Alfonso Ugarte, frontis del Colegio Ofelia Velásquez; la quinta cuadra de Martínez de Compagñón y la primera cuadra del jirón Cahuide, además la primera y segunda cuadras del jirón Ricardo Palma.
Tarapoto
Rolando Reátegui, manifestó que la ciudad está en franco crecimiento gracias a los entes privados y que la actual administración edil, debió enfocarse al proyecto Cachiyacu II, y que el Gobierno Regional de San Martín hubiera ejecutado el megaproyecto de agua y desagüe.
Ahora Tarapoto no cuenta ni con Cachiyacu II, ni con el megaproyecto, se perdieron dos años por las puras, afirmó.
Luego de culminar su gestión 1996-1998, Rolando Reátegui, pierde la reelección con Marina Aguilar, en el 2000 es elegido congresista de la República, luego de la renuncia de Fujimori el 2001 postula nuevamente, donde queda relegado, el 2006 logra nuevamente una curul y el 2011 repite el plato.
Marina Aguilar, la primera alcaldesa de la ciudad
En 1998, Marina Aguilar gana las elecciones, nada menos a Rolando Reátegui Flores, en una elección más política que vecinal.
La fortaleza de Marina Aguilar, era ser la gerente de Spot Cola, agua gaseosa muy reconocida en la década del 90.
Aguilar, fue la primera mujer que gobernó Tarapoto ganando unas elecciones municipales
Su gobierno se inició con la toma de la Empresa Municipal del Agua Potable y Alcantarillado EMAPA, por sus partidarios, ya que el anterior directorio quería mantenerse en el poder, Aguilar Zamora, inició la construcción de un nuevo reservorio de agua potable
Entre las obras de su gestión, se puede mencionar la construcción del bulevar Fernando Belaúnde Terry, ubicado frente al hospital del Ministerio de Salud MINSA, además el bulevar del Colegio Jimenez Pimentel y del paseo peatonal de la Universidad Nacional de San Martín UNSM y el puente peatonal de Villa Autónoma.
Se utilizó por primera vez en Tarapoto el adoquinado para asfaltar casi un kilómetro de pistas.
Luego de su mandato, Aguilar siguió militando en Acción Popular, fue precandidata al Congreso de la República, y siempre asiste a los cónclaves populistas.
Armando Gonzales y el despegue urbanístico
Armando Gonzales del Águila, fue alcalde en el periodo 2003-2006, ganó a Daniel Coral Pérez. Desde el inicio de su gestión, tuvo problemas con sus regidores, su primer regidor Walter Grundel a los dos meses de iniciado su mandato se pasó a la oposición.
Armando Gonzales, tuvo como gerente municipal a Carlomagno Pasquel, periodo en el cual se creó a las famosas “mujeres aguerridas”, fuerza de choque de la gestión.
Con Armando Gonzales, Tarapoto inicia el despegue urbanístico de la ciudad, con la construcción de los anillos viales, que eran el asfaltado de avenidas, como la avenida Lima, avenida Alfonso Ugarte, avenida Manco Inca.
La compra más importante de la gestión fue la planta de asfalto de Maceda, a Impregilo, empresa que asfaltó la carretera Marginal de la Selva.
Para la Baja Policía se adquirió tres compactadoras.
Tarapoto
Armando Gonzales manifestó que Tarapoto se estancó más de siete años, no hay progreso desde el término de su gestión, espera que la ciudad tenga gobernantes que se dediquen a trabajar en coordinación con las demás autoridades en bien de la población.
Armando Gonzales, postuló a la reelección, perdiendo contra Sandro Rivero Uzátegui, en el 2010 tentó nuevamente a la alcaldía, sin éxito.
Gonzales, es agente de Star Perú, además tiene negocios turísticos e inmobiliarias.
Las vías de Sandro Rivero
Sandro Rivero Uzátegui, ingresa a la alcaldía de Tarapoto por el movimiento Nueva Amazonía, pero culmina como militante de Acción Popular.
Para Rivero, lo más provechoso de su gestión es la desocupación de las vías públicas en el Mercado 2, por parte de los ambulantes que ocuparon las vías por más de 25 años y la reactivación del Mercado 3.
Entre las obras, podemos mencionar el asfaltado de 20 kilómetros de pistas : Circunvalación, José Olaya, España, Alerta, Bernabé Guridi y otras en Morales, La Banda y Juan Guerra.
Además de la distribución del Fondo de Compensación Municipal FONCOMUN a los distritos.
Tarapoto
Sandro Rivero, califica a Tarapoto como ciudad pujante, dinámica de crecimiento imparable, pero lamentablemente no existe una autoridad con visión de desarrollo.
Rivero, pierde la reelección ante Walter Grundel, actualmente está a cargo de la empresa de cable TVSAM y es muy probable que intente otra vez la alcaldía de Tarapoto.