Sauce en la mira
Es fundamental una planificación estricta que debe prever el mantenimiento de la vía sino también sanear aquellos predios que están en las zonas de intervención de la obra.
Es necesario planificar, habrá un incremento no solo de vehículos, y con ello visitantes, ¿Se aplicará el modelo de desarrollo basado en un turismo masivo que depredaría la naturaleza? Sobre el saneamiento de la laguna ¿se está planificado su recuperación? Sobre saneamiento básico ¿Qué vamos hacer?
Según información del Mincetur (2023) la laguna Sauce recibió en el año 2023, 6 mil 231 turistas extranjeros y 94 mil 123 turistas nacionales, o sea cerca de 100 mil visitantes anuales, pero con el puente y la carretera habrá un incremento de visitas.
Por: Claudia Oré Butler
Comunicación, investigación y turismo
La infraestructura vial es fundamental para el desarrollo de los pueblos y para el impulso de diversas actividades económicas, pues gracias a la conectividad se produce un mayor intercambio de bienes, productos y servicios que beneficia a todos; sin puentes, ni carreteras de alta calidad no es posible el desarrollo, especialmente para aquellas zonas alejadas de las principales urbes citadinas y con ello me refiero a las zonas rurales. Conectar localidades, distritos y provincias es prioritario ya que permite la apertura a nuevos mercados, permite nuevas posibilidades de integración y negocios, y si analizamos un poco más alla, facilita el traslado de material educativo, de salud, alimentos y carga en general entre otros bienes que necesita la población local; es decir impulsa el bienestar de los pobladores, fomentando el crecimiento social-económico.
Existen obras, y obras de infraestructura, pero lo que es vital que estas sean de calidad con altos estándares internacionales y sobre todo resistentes al tiempo, a los climas (hoy radicales), al uso constante, sin perder el objetivo de estar al servicio de la población y del foráneo también.
Los puentes y las carreteras son obras de infraestructura necesarias para actividades como el turismo o el comercio, por lo que la planificación territorial y los planes de desarrollo local y urbano deben prever la construcción de las mismas. Existen pueblos que no cuentan con puentes ni vías de comunicación hace décadas, a pesar de que existen hoy en día muchas posibilidades tecnológicas al servicio de la construcción.
Importancia de la planificación en obras de infraestructura
En el caso de la construcción de puentes debe ser una obra planificada previamente, analizar costo- beneficio, pros y contras, pero sobre todo involucrar desde un inicio a la población local en el proceso, a la sociedad civil organizada. Igualmente, una construcción de esta envergadura requiere de planificar en tres momentos antes de construir la obra, durante y después, porque habría que preguntarse: ¿qué beneficios traerá este puente para la población local?; ¿Realmente conectara a los pueblos alejados y facilitara el comercio y/o el traslado de visitantes?; ¿cómo se verán impactadas las actividades económicas como la agricultura, el turismo, el comercio, la industria?; ¿cuántos autos (personas) podrán transitar por este puente? En el caso del turismo ¿Nuestra localidad estaría lista para atender a un flujo mayor de personas, y autos, de repente masivamente? Claro que es progreso la construcción de un puente, pero hay que planificar las implicancias de su construcción y ordenar la oferta existente. Son solo algunas preguntas para la reflexión.
No solo se trata de construir un puente o una carretera es también analizar sus implicancias y la sostenibilidad de la misma. En un informe del BID sobre la importancia de los puentes se indica que no se puede obviar la seguridad de este tipo infraestructura la cual la da su mantenimiento. BID (2024). Es esencial considerar en el proyecto, la identificación y abordaje de riesgos potenciales con anticipación, y por supuesto implementar esquemas de inspección y mantenimiento, así como definir las estrategias de una buena gestión del tráfico que se avecinaría.
Los puentes son componentes de infraestructura trascendentes que facilitan el transporte y conectan a las comunidades, pero están expuestos a variados riesgos, incluidos desastres naturales, accidentes y desgaste con el tiempo. Hoy (2025).
Tomando el caso de la obra de construcción del puente vehicular sobre el rio Huallaga que conectaría el distrito de Sauce con la carretera nacional Fernando Belaúnde Terry, será fundamental una planificación estricta ya que no solo se debe prever el mantenimiento de la misma sino por ejemplo sanear aquellos predios que están en las zonas de intervención de la obra, pues al no estar saneados retrasaría la construcción de la misma, de la cual se viene hablando desde el año 2019. Con relación al turismo, si bien la obra mejorara el acceso al principal al icono turístico de la región San Martin como lo es la laguna, también es necesario planificar el turismo, puesto que habrá un incremento no solo de vehículos, sino de transporte de pasajeros, y con ello visitantes nacionales y extranjeros; Y aquí planteamos algunas interrogantes ¿Se aplicará el modelo de desarrollo basado en un turismo masivo que depredaría la naturaleza? ¿Se quiere un tránsito ordenado o colapsado que genere caos? ¿Cuántos visitantes recibirá Sauce cuando el puente y la carretera estén operativos? ¿Cuántos visitantes será capaz de atender el distrito de Sauce? Sí se insiste con el tema de la planificación previa, es porque luego de culminada la obra ya no hay marcha atrás.
Otro aspecto a considerar es ¿que pasara con los negocios aledaños al rio, que están antes de cruzarlo en la plataforma? De hecho, que la obra mejorará el acceso y habrá más posibilidades de desarrollo local y regional, pero es importante detenerse a reflexionar sobre el panorama actual.
El Gobierno Regional en conjunto con los sectores competentes y el gobierno local deberán trabajar en conjunto para lograr que esta gran obra, que posee además una riqueza paisajista inigualable por el rio Huallaga pueda convertirse en un emblema de construcción importante de desarrollo para la región, – hoy se habla de puentes con miradores-. El gobierno local tiene un rol y un gran reto con esta obra, para lo cual posiblemente tendrá que realizar proyecciones tanto para el turismo, que necesita un ordenamiento urgente, y la dinámica del comercio, y el intercambio de bienes y servicios, por ello debe ser trabajado en conjunto con el Gobierno Regional y los sectores competentes, para tomar decisiones conjuntas.
Haciendo un paréntesis, los puentes con miradores turísticos representan una combinación perfecta entre funcionalidad y atracción turística. Estas estructuras ofrecen no solo un medio de transporte, sino también una experiencia única para los visitantes, que pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes desde lo alto del puente, que en este caso sería colosal, de gran impacto visual, que pudiera atraer viajeros de todo el mundo. Los miradores en los puentes no solo ofrecen una vista espectacular, sino que también permiten a los visitantes apreciar la ingeniería y arquitectura del puente desde una perspectiva única, es una nueva concepción de los puentes. Fuente: Atlas de Puentes Icónicos (sf)
Tendiendo puentes para el turismo y otros sectores económicos
El distrito de Sauce alberga al principal icono de la región, el atractivo más visitado. El turismo es una de las actividades que se beneficiarían con el puente y la carretera a Sauce. Según información del Mincetur (2023) la laguna Sauce recibió en el año 2023, 6 mil 231 turistas extranjeros y 94 mil 123 turistas nacionales, o sea cerca de 100 mil visitantes anuales, pero con el puente y la carretera habrá un incremento de visitas. Que fenómenos y situaciones sociales y económicas se producirán a futuro cuando el puente y la carretera estén listos. Son preguntas que hay que plantearse no solo para proteger los recursos naturales.
De acuerdo a información periodística, este 2025 se ha firmado un contrato con el Consorcio Vial Sauce, una empresa distinta a la registrada en el 2023, para iniciar la obra de asfaltado de la carretera y la construcción del puente Sauce. Cabe señalar que para este proyecto se ha considerado un tramo adicional al distrito de Cabo Albero Leveau de más de 800 metros y recientemente ya se ha colocado la primera piedra. Fuente: Peru Construye -Alonso Tapia (2025).
Es evidente que con este proyecto será posible llegar mucho más rápido a Sauce, habrá mayor transporte de productos, comercio, bienes, además de posibles inversiones, aumento de la oferta de servicios, entre otros. En turismo ya lo hemos mencionado, aumentará el flujo, será un dinamizador turístico y productivo regional conectará con la carretera Marginal de la Selva, pero para ello será necesario plantear medidas y estrategias previsoras ante las transformaciones venideras, aún se está a tiempo.
Fuentes revisadas
- Articulo: “Se viene la carretera y puente de Sauce”.Gore San Martin – Vargas Barrera (2019)
- Articulo: “San Martín: firman contrato para el asfaltado de carretera y construcción del puente Sauce. Peru Construye (2025)
- Articulo: “Beneficios economicas de la construccion de puentes. US Bridge, 2018 https://usbridge.com/es/los-beneficios-economicos-de-la-construccion-de-puentes/#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20permitir%20que%20las,visitar%20nuevas%20ciudades%20como%20turistas.
- The role of iconic bridges in tourism. https://www.re-thinkingthefuture.com/architectural-community/a11198-the-role-of-iconic-bridges-in-tourism/ re-thinkingthefuture.com 2022
- Puentes cuentan con miradores: combinando turismo y funcionalidad. https://puentesiconicos.net/diseno-y-arquitectura/puentes-cuentan-miradores-combinando-turismo-funcionalidad/ puentesiconicos.net (sf)
- Importancia de los puentes. https://hoy.com.do/importancia-proyecto-del-bid-sobre-puentes/ (2024)
- Desafios actuales de la infraestructura vial en Peru: propuesta de cierre de brechas. https://observatorio.esan.edu.pe/descargables/los-desafios-actuales-de-la-infraestructura-vial-en-peru-propuestas-de-cierre-de-brechas/ Esan Intelligence, 2023
- Introducción al manual de puentes. MTC, 2016