Evento se desarrollará del 14 al 15 de diciembre del año en curso en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Público Huallaga
Más de 100 apicultores de la provincia de Tocache reforzaron sus conocimientos durante el primer encuentro provincial apícola que se desarrollará del 14 al 15 de diciembre del año en curso en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Público Alto Huallaga. Este evento fortalecerá la cadena de valor de la actividad dedicada a la crianza de las abejas en la provincia anfitriona y generará mejores ingresos económicos para las familias.
Así lo informó Edwin Jiménez Ventocilla, presidente de la Asociación de Productores y Polinizadores del Alto Huallaga – Tocache, (APYPAALH – T), destacando que el fin del evento es potenciar los conocimientos de los apicultores tradicionales mediante la incorporación de nuevas tecnologías, mediante exposiciones que serán impartidas por ponentes de experiencia en los campos de la polinización, la trashumancia y la mejora genética, con un enfoque en el desarrollo de esta actividad en la provincia de Tocache.
“Trabajamos con pequeños apicultores, y esta vez estamos organizando un evento grande para fortalecer sus conocimientos. También hemos invitado a las autoridades para que conozcan la realidad y se involucren en la actividad agropecuaria que sostiene la economía del país”, comento Jiménez Ventocilla.
Durante los dos días del encuentro, los apicultores, aprenderán nuevas técnicas para manejar mejor sus colmenas y cuidar el ecosistema. Asimismo, durante la actividad se exhibirán derivados de la apicultura como miel, polen, propóleo, y herramientas para fortalecer las acciones en el apiario y potenciar la agricultura en Tocache.
Dijo que la presteza lo organiza la Asociación de Productores y Polinizadores Apícolas del Alto Huallaga Tocache, la Asociación de Apicultores de la Provincia de Huaral Huacho José Gavilán Palma, con el apoyo del proyecto Apícola Regional y la Dirección Regional de la Producción.
“En este encuentro fortaleceremos el trabajo que viene desarrollando el PI Apícola del Gobierno Regional de San Martín promoviendo el interés en esta prontitud y que además contempla la construcción de cinco plantas de procesamiento de miel, con el fin de mejorar la producción primaria en este sector. Estas infraestructuras estarán ubicadas en el distrito de Awajún (Rioja), y en los institutos de Educación Superior Públicos en el Alto Mayo (Moyobamba) y Nor Oriental de la Selva (Tarapoto), así como en las localidades de Bellavista y Tocache”, precisó Jiménez Ventocilla.
Dato:
Mediante una Ordenanza Regional, se declaró de interés regional la actividad apícola en San Martín, promoviendo el uso de conocimientos científicos y tecnología para la mejora continua de la cadena productiva apícola de San Martín.