A convocatoria de la Agencia de Desarrollo Económico Local de la provincia de Mariscal Cáceres Jack Cervantes Farfán, en reunión realizada en el recreo turístico la Pradera, se conformó el Comité Organizador del X Festival Regional de la Naranja.
Dicho festival, tiene la finalidad de promover y fomentar el cultivo de la naranja en forma sostenida tanto económica, social y ambientalmente, como también el fortalecimiento las organizaciones de citricultores de la provincia de Mariscal Cáceres, así como el reconocimiento de la calidad de la naranja Juanjui en el ámbito nacional e internacional Inés del Águila Sánchez, productora del sector Pajarillo, salió elegida como presidente del comité organizador del festival que se realizará del 26 al 28 de julio del 2014. En la citada reunión participaron citricultores de los sectores de Villaprado, La Victoria, Zanja Seca, Pajarillo, Cayena, Huayabamba, Huicungo, Tingo de Saposoa, Balsayacu, Armayari, entre otros.
Asistieron representantes de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, de la Gerencia Territorial Huallaga Central del Goresam entre otras entidades públicas, quienes promoverán el potencial turístico de la provincia desarrollando una serie de actividades tendientes a fomentar, ofertar, mejorar la calidad que permita al productor organizado ser competitivo.
Jack Cervantes Frafán, funcionario de Drasam manifestó “que el objetivo del X Festival de la Naranaja es reconocer y valorar el trabajo de los productores en la actividad citrícola, promoviendo la competitividad de la cadena de valor de la naranja y generando una economía sostenible en la región”.
Recalcó que el Festival de la Naranja está reconocido mediante Ordenanza Regional del N° 010 del Gobierno Regional de San Martín-Goresam, publicado en el Diario Oficial EL Peruano el 25 de septiembre del año 2003.