Diversas acciones y medidas para realizar un aprovechamiento sostenible de la pesca en los rápidos del Chumía, se acordaron en una reunión de trabajo entre diversos organismos regionales en las instalaciones del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM). Esta convocatoria fue programada por la Jefatura del área de conservación regional Cordillera Escalera.
Esta reunión surgió en respuesta al incremento de visitantes en épocas de pesca (mijaneada) a los rápidos del Chumía, en el río Huallaga, ubicado en el kilómetro 20 de la carretera Shapaja-Chazuta, que provoca la pesca indiscriminada, descontrol de manejo de residuos sólidos, desorden en parqueo de vehículos y otros aspectos legales y ambientales debido a que es un sector ubicado al interior del área de conservación regional Cordillera Escalera.
Para encontrar acuerdos y compromisos compartidos, la Jefatura del ACR-CE convocó a la Autoridad Nacional del Agua-ANA, Dirección de Producción, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Policía Nacional del Perú-Ecológica, Fiscalía Provincial, asociación Vaquero y Chumía, y la Municipalidad Distrital de Chazuta.
Después de plantear los puntos antes mencionados se llegaron a los siguientes acuerdos: la Policía Ecológica se comprometió a estar presentes en el lugar de pesca para disuadir actos que contravengan la buena marcha de la actividad, la Dirección Regional de Producción emitirá una resolución administrativa regulando la pesca (en cantidad, calidad y herramientas de pesca), la asociación Vaquero y Chumía trabajará de manera articulada con todas las instituciones, siendo su principal función mantener la higiene y la seguridad en el lugar.
Los rápidos del Chumía es un tramo corto del río Huallaga, en la jurisdicción del distrito de Chazuta, que recibe a mucha gente por vía terrestre. En ese sector por los accidentes geográficos se forman inmensas olas que dificulta el normal trayecto de los peces que surcan desde la selva baja a desovar aguas arriba. En la orilla del río se forman espacios pequeños por donde surcan los peces (trechos), es ahí donde los pescadores hacen colas para lanzar las tarrafas o en algunos casos las llicas.
La próxima reunión de trabajo se desarrollará el 7 de julio.