33.8 C
Tarapoto
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Vacunas. 2da partes

Continuamos mencionando algunos mitos sobre las vacunas…

“ES PELIGROSO QUE LOS NIÑOS MUY PEQUEÑOS RECIBAN MUCHAS VACUNAS”

FALSO. Lo importante es que los niños reciban todas las vacunas en la fecha que le señala el médico o la enfermera; sólo así estarán bien protegidos.

“LOS BEBES NO DEBEN RECIBIR VARIAS VACUNAS A LA VEZ PORQUE SE PUEDEN ENFERMAR”

FALSO. Lo cierto es que recibir varias vacunas no hace daño al bebé.

Cada vez que se vacuna se informa sobre las reacciones que el bebé pueda presentar y éstas no son una enfermedad.

Solo se tiene que seguir las indicaciones del personal de salud.

“LAS VACUNAS DE LAS CLÍNICAS SON MEJORES QUE LAS VACUNAS DEL ESTADO”

FALSO. Las vacunas que brinda el Ministerio de Salud son las mismas que se administran en las clínicas, además de ser gratuitas y de excelente calidad.

“SI NO SE VACUNA AL NIÑO EN LA FECHA INDICADA, YA NO ES NECESARIO VACUNARLO”

FALSO. El niño debe recibir todas las vacunas en la fecha indicada.

Si a un niño le falta alguna vacuna, se debe acudir de inmediato al centro de salud y conversar con el médico o la enfermera para saber de qué manera puede recuperarla.

“LAS VACUNAS DE REFUERZO SON OPCIONALES”

FALSO. Algunas vacunas solo tienen un periodo de protección, luego del cual se necesita uno o más refuerzos.

Éstas no son opcionales, son muy importantes para que el niño cuente con todas las defensas.

«LAS VACUNAS TIENEN EFECTOS SECUNDARIOS PERJUDICIALES»

FALSO. Esto es falso.

Las vacunas son seguras y si aparecen reacciones, éstas son leves y temporales.

“NO EXISTE MOTIVO PARA SER VACUNADO YA QUE MUCHAS DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES A TRAVÉS DE VACUNAS ESTÁN PRÁCTICAMENTE ERRADICADAS”

FALSO: Si bien las enfermedades prevenibles mediante vacunas se han vuelto infrecuentes en muchos países, los agentes infecciosos que las causan siguen circulando en algunas partes del planeta.

En el mundo actual, esos agentes infecciosos pueden cruzar fronteras e infectar a toda persona que no se encuentra vacunada.

Existen dos razones claves para vacunarse: protegerse uno mismo y proteger a las personas que nos rodean.

“DARLE A UN NIÑO VARIAS VACUNAS A LA VEZ PUEDE INCREMENTAR EL RIESGO DE QUE DESARROLLE EFECTOS SECUNDARIOS ASOCIADOS A LA VACUNA, COMO RESULTADO DE UNA SOBRECARGA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO”

FALSO: Las evidencias científicas muestran que dar varias vacunas a la vez no tiene ningún efecto adverso sobre el sistema inmunológico de los niños.

“ES MEJOR DESARROLLAR INMUNIDAD CONTRA LAS INFECCIONES ENFERMÁNDOSE QUE A TRAVÉS DE LAS VACUNAS”

FALSO: Las vacunas interactúan con el sistema inmunológico para generar una respuesta inmune similar a la que produce una infección natural.

Pero con la diferencia de que no causan la enfermedad ni ponen a la persona en riesgo de desarrollar sus potenciales complicaciones.

El querer ser inmunizado contrayendo naturalmente la infección puede tener graves consecuencias: desde defectos congénitos producto de la rubéola, cáncer hepático causado por el virus de la hepatitis B o incluso la muerte en el caso del sarampión.

“LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE ENFERMAN HAN SIDO VACUNADAS”

FALSO: Ninguna vacuna es 100% efectiva, pues siempre hay un pequeño porcentaje de personas vacunadas que, por razones individuales, no desarrollan inmunidad a pesar de la vacunación.

Sin embargo, ese porcentaje es sólo de entre el 5% y el 15%.

“ENFERMEDADES COMO EL SARAMPIÓN, LAS PAPERAS O LA VARICELA SON PARTE NORMAL DEL CRECIMIENTO”

FALSO: En todos estos casos se trata de enfermedades que pueden progresar hacia formas muy severas, que incluso pueden poner en peligro la vida de quienes las padecen.

CONCEPTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS SABER SOBRE LAS VACUNAS

SI UN NIÑO TIENE GRIPE, ¿PUEDE VACUNARSE?

Si el niño tiene gripe, puede vacunarse.

Las vacunas pueden aplicarse de forma segura y eficaz a los niños con fiebre leve o diarrea.

Recordar que, al vacunar a un niño, se le protege de infecciones y se impide que contagie a otros niños.

¿QUÉ VACUNAS SE RECOMIENDAN DURANTE EL EMBARAZO?

Se recomiendan dos vacunas durante el embarazo:

  1. Vacuna inyectable contra la influenza si no se vacunó antes del embarazo.
  2. La vacuna TDAP (tétanos, difteria y tos ferina acelular) entre las semanas 27 y 36 de embarazo.

Esta vacuna protege contra la tos ferina (también llamada tos convulsiva).

La tos ferina se contagia fácilmente y es peligrosa para el bebé.

¿QUÉ VACUNAS NO SE RECOMIENDAN DURANTE EL EMBARAZO?

No es seguro colocarse las siguientes vacunas durante el embarazo:

  • BCG (tuberculosis)
  • Infección meningocócica
  • MMR (Sarampión, rubeola, paperas)
  • Fiebre tifoidea
  • Varicela

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA

Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:       de 4 pm a 7 pm.
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,599FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS