22.2 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

El VIII FOSPA realizará en Lamas un ritual al bosque

SERÁ EL 28 A LAS 10 DE LA MAÑANA EN EL WAYKU

LUIS ROMERO, FOSPA LAMAS
LUIS ROMERO, FOSPA LAMAS

El VIII Foro Social Panamazónico FOSPA será en la región San Martín del 28 de abril al 1 de mayo, teniendo como inicio de las actividades protocolares en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín con la inauguración central a las cinco de la tarde del viernes 28, pero anticipadamente realizará una ceremonia y ritual al bosque y a la Madre Tierra – Naturaleza, a las diez de la mañana, en la plaza de La Cultura del barrio Wayku.

Luis Romero, integrante del comité local de Lamas, coordinador de Wamanwasi y de la mesa de diálogo y debate de Juventud Panamazonica-Andina, indicó que están preparándose para recibir a los participantes del foro social junto con las instituciones, sociedad civil, comunidades nativas con la participación estrecha de la Municipalidad Provincial de Lamas.

Informó que habrá tres días de intensa actividad, que será un espacio de jóvenes para el diálogo y reflexión de los problemas que puedan encontrar en los debates, teniendo en cuenta la importancia que tiene su participación en los espacios de discusión para ser parte de la presentación de propuestas para normas o leyes en nuestro país.

Dijo que es muy importante voltear la mirada y darnos cuenta de las enseñanzas que reciben, sobre la Amazonía, desde las poblaciones indígenas, quienes dan la pauta de cómo volver a las formas sostenibles en buena relación con la naturaleza, “las comunidades nos enseñan cómo relacionarnos con el bosque y el respeto al agua. Creo que ellos nos dicen que, desde sus propias prácticas, conocimientos y saberes tradicionales, que podemos vivir en armonía con la naturaleza”.

Finalmente, Luis Romero, manifestó que este espacio será un llamado a la juventud, para que se sensibilice con el trato que estamos dando al medio ambiente y sean ellos quienes aporten experiencias para dar a conocer y reforzar los criterios de cuidado de la naturaleza hacia su generación y a las nuevas que van creciendo cada vez con más conciencia del cuidado que debemos darle. (Silvia Quevedo)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS