35.8 C
Tarapoto
domingo, enero 19, 2025
spot_img

CITE Pesquero Ahuashiyacu capacitó a acuicultores en rentabilidad y sostenibilidad empresarial

EVENTO SE REALIZÓ EL 31 DE MARZO Y EL 1 DE ABRIL

CAPACITACIÓN A ACUICULTORES
CAPACITACIÓN A ACUICULTORES

Tarapoto. El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Pesquero Amazónico Ahuashiyacu, el pasado fin de semana realizó un curso de capacitación denominado Análisis de rentabilidad y sostenibilidad de la micro y pequeña empresa, dictado por el Ing. Luis Alberto Albinez Pérez, experto en análisis y mejora de los procesos que implica la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad de empresas en base al análisis de sus indicadores financieros.

El Ing. Juan Manuel Sisti Carbajal, director del CITE Pesquero Ahuashiyacu indicó que es muy importante que los acuicultores y comercializadores, conozcan cómo lograr la rentabilidad de su empresa y tengan conocimientos de cómo administrarla, lo que implica también el uso de tecnología para mejorar sus procesos.

Uno de los objetivos del curso, es comprender la importancia de analizar y determinar cuál es el costo por kilogramo de tilapia y otras especies que produce, así como tener en cuenta la importancia del control de los gastos, el incremento de los márgenes de ganancia, la gestión eficiente del inventario, rentabilidad de su cartera de clientes, para incrementar la recompra de sus productos y servicios.

Sisti Carbajal, indicó que el análisis de rentabilidad y sostenibilidad es aplicable a las diferentes actividades productivas y económicas que existen en la región, pues es muy importante la planificación a partir de las estrategias y los objetivos que quiera lograr. Informó que están planificando la réplica de este curso para la tercera semana de abril, teniendo en cuenta la gran demanda que ha tenido y no ha podido llegar a muchos acuicultores y profesionales vinculados al sector, además, dijo que articularon acciones con la gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín para capacitar en estos temas a más sectores productivos en la zona norte y sur del departamento.

Finalmente, indicó que las instalaciones del CITE Pesquero, que se construye en San Martín, ya están en su fase final y están en el proceso de compra de equipos y maquinaria, como por ejemplo un túnel vertical de congelación y espera que esté culminado a más tardar en mayo que servirá de soporte para realizar el proceso de transformación del pescado; con la implicancia en capacitación, transferencia de tecnología y vigilancia tecnológica que esto implica. (Silvia Quevedo)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
409SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS