“Es injusto que solo algunos privilegiados expresidentes procesados por corrupción gocen de una pensión, por cinco años de labores, que podría cubrir la pensión mínima de 31 jubilados que trabajaron por más de 20 años”.
Desde el Congreso de la República, un nuevo proyecto de ley para derogar el sueldo vitalicio de los expresidentes fue presentado por la legisladora Cecilia García Rodríguez, de la bancada Podemos Perú.
Esta iniciativa busca derogar la Ley 26519, que establece una pensión para ex jefes de Estado de S/ 15.600 mensuales, la cual es el equivalente al total de los ingresos de un parlamentario en actividad.
Además, en caso de fallecimiento, el cónyuge y los hijos menores (si el exmandatario tuviera) serían los beneficiarios, de por vida, de dicho monto de dinero.
García Rodríguez, en el PL 6521, calificó estos pagos como “una ofensa a millones de peruanos”. Ella argumenta que es injusto pagar pensiones vitalicias a quienes ingresaron a la función pública para servir a la población y no a obtener mejoras y beneficios económicos.
“No es concebible que quienes fueron elegidos para dirigir los destinos del país y, en consecuencia perciben los sueldos más altos en el ejercicio de la función estatal, además de otros beneficios que la envestidura amerita; gocen de privilegios aún después de concluir con su mandato”, sostiene la congresista de Podemos.
Este es otro proyecto de ley que busca eliminar el sueldo vitalicio de los exmandatarios. El pasado mes de junio, las bancadas Frepap y Alianza para el Progreso (APP) también propusieron eliminar la remuneración económica de los anteriores jefes de Estado.
Asimismo, a inicios de Octubre Johan Flores, de la agrupación Podemos Perú, planteó lo mismo que Cecilia García. Argumentó que los casos de corrupción por los cuales se investigan a expresidentes llevan a censurar beneficios como el otorgamiento de pensiones.
Es así que, la presente propuesta precisa derogar la Ley N° 26519, Ley que establece pensión para ex Presidentes Constitucionales de la República. Misma que desde su promulgación en el año 1995, al 2016 ha pagado 7 millones 972mil 762 soles, quienes además gozan de seguro médico, préstamo de un vehículo con chofer, un técnico que lo asista bajo modalidad CAS, vales de combustible. Como se observa en la siguiente imagen:
De igual forma, funcionarios con rango de ministro de Estado, senadores, diputados, prefectos y subprefectos; además de excongresistas y altos funcionarios.
Propuesta no constituye alguna contravención a la Constitución Política de 1993 o al ordenamiento jurídico peruano.
En su exposición de motivos consideró que los casos de corrupción por los cuales son investigados anteriores mandatarios llevan a censurar beneficios como los sueldos vitalicios.