En conferencia de prensa presentan programación del Festival Internacional de Cine Amazónico
Para el cineasta Herbert Salas, presidente de la Asociación de Cineastas de San Martín, dijo que los ataques que recibe la película: “La piel más temida” por parte de un cierto sector de la prensa, es que no están distinguiendo entre la ficción de la realidad.
“Su director Joel Calero no romantiza lo sucedido años atrás. Tampoco es un documental, sino ficción. A lo dicho por un periodista en el sentido de que no pueden hacer experimentos con la plata de la gente (en este caso con mi plata)”, sostiene Salas, que “el cine es una de las industrias que más retorno tiene, es inmediato”. Preguntándose, de qué vale una interpretación si es una ficción, es como si yo interpretara a un libro por su tapa roja.
“Hay personas que han perdido el sentido crítico de las cosas”. En el fondo están diciendo que el público no es capaz de interpretar. “Es lamentable para la situación cultural este tipo de posiciones. Tampoco romantizamos ningún tipo de violencia”. El cine, reflexiona Salas, debe ser cuestionador y conciliador al mismo tiempo. Los cineastas estamos parados en la neutralidad, no podemos vivir 100 años odiándonos por el pasado, eso no es romantizar. La violencia viene de ambas partes, el cine preserva la memoria, dice finalmente Herbert Salas. (Alfonso Delgado)