21.5 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

I Congreso Nacional de Música Amazónica

La ciudad de Iquitos será sede del I Congreso Nacional de Música Amazónica en el Perú. Este importante evento reunirá a especialistas, músicos, investigadores, docentes y público interesado en reflexionar y aprender sobre la diversidad musical de la región amazónica, un patrimonio que, pese a su vastedad, aún enfrenta escasa investigación. Este Congreso está organizado por la ESFAP Lorenzo Luján Darjón y el Comité Impulsor del Carnaval Popular de Iquitos, con el apoyo de la Asociación Cultural Miguelina Acosta Cárdenas, la Red Nacional Pro Música del Perú, La Marginal y Selva Records. El Congreso se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero de 2025 en el Auditorio de la Escuela de Música de la ESFAP Lorenzo Luján Darjón, ubicada en la calle Rómulo Espinar 128, Maynas, Iquitos.

El evento, gratuito y abierto a todo público, contará con un programa académico que incluye ponencias y talleres prácticos. En esta primera edición, el eje temático será «La música en los carnavales amazónicos» y podrá ser abordado desde las disciplinas como la historia, la etnografía, las ciencias sociales, la pedagogía, la musicología, entre otras. También se explorarán otros temas de interés, como la música académica en la Amazonía, las fusiones contemporáneas y la preservación del patrimonio sonoro, y más. Entre las actividades prácticas, los talleres ofrecerán herramientas para fusionar géneros amazónicos con instrumentos tradicionales y eléctricos, así como para musicalizar poemas de autores locales.

Las inscripciones para presentar ponencias y talleres estarán abiertas hasta el 31 de enero de 2025. Los interesados deben descargar las bases desde los canales oficiales del I Congreso Nacional de Música Amazónica o Comité Impulsor del Carnaval Popular de Iquitos en redes sociales. Luego, deberán enviar sus propuestas al correo [email protected], conforme lo establecido en las bases. La coordinación general del evento está a cargo del músico e investigador tarapotino Percy A. Flores Navarro, quien destaca la importancia de este evento porque está consolidando un espacio de encuentro y diálogo adecuado para comprender mejor y difundir con rigurosidad la herencia musical de la Amazonía que, siempre estuvo relegada por muchos investigadores peruanos.

El programa oficial de ponencias y talleres aprobados será anunciado el 10 de febrero de 2025, a través de los canales oficiales como también algunos medios de la prensa regional. Para consultas adicionales, comuníquese al +51 942 486 544 o al correo oficial.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS