En Alto Amazonas: Cerca de 1500 casos con un fallecido
En Yurimaguas, capital de la provincia de Alto Amazonas, en Loreto, se ha registrado un rápido incremento de casos de dengue, específicamente del serotipo 3. Esta situación ha generado alarma entre las autoridades sanitarias y locales, quienes se han visto obligadas a convocar con urgencia al Comité Provincial de Salud para evaluar la situación y coordinar acciones inmediatas de respuesta, con el objetivo de contener y reducir el impacto de esta enfermedad en la población.
La Unidad Epidemiológica de la Red de Salud dio a conocer ayer que, el serotipo 3 del virus del dengue, que no circulaba de forma significativa en la provincia de Alto Amazonas, sobre todo en el distrito de Yurimaguas, desde hace varios años, representa un riesgo elevado debido a que gran parte de la población no ha desarrollado inmunidad contra esta variante, aumentando la probabilidad de formas graves del dengue.
Hasta la semana 18, se han registrado 1476 casos en Alto Amazonas, siendo Yurimaguas el distrito más golpeado con 1,114. En comparación con el 2024 hasta la semana 18 (1,052 casos), el comportamiento va en incremento. Los especialistas alertaron que el serotipo 3 ataca a los niños, personas mayores y gestantes, pues es el más agresivo.
Frente a este escenario, el Comité Provincial de Salud que preside el alcalde de Alto Amazonas, Roy Saldaña, acordó realizar acciones que permitan hacerle frente a la enfermedad antes que el brote colapse los servicios de salud. La actividad permanente de control larvario, y educación sanitaria casa por casa, continuará con las brigadas de la Red de Salud; se sumará a esta estrategia, el recojo y eliminación de criaderos por sectores, y el concurso interescolar de registro y eliminación de criaderos a iniciarse desde el mes de junio con la participación de 14 instituciones educativas de primaria y 12 de secundaria, previa capacitación a estudiantes y docentes.
Los sectores como la Municipalidad, Gobierno Regional, Red de Salud, Hospital Santa Gema y Pedamaalc, contribuirán con premios para las instituciones educativas que más registro y eliminación de criaderos alcancen.
Las autoridades exhortan a la población a colaborar con las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de zancudos y el uso de repelente, mientras se intensifican las labores de mitigación y vigilancia epidemiológica. Por: Roger Torres