21.9 C
Tarapoto
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Ante cambio climático, las inundaciones tendrán más duración por el incremento del caudal de ríos

Desborde del río Huallaga arrasa con viviendas en Papaplaya

Expertos señalan que reubicación es la única solución

Un total de 28 pobladores damnificados, 1,789 afectados, siete viviendas colapsadas y 753 casas inundadas es el saldo de la grave inundación que azotó el distrito de Papaplaya, en la provincia y región San Martín, debido a las intensas lluvias y el aumento del caudal del río Huallaga.

Según informó Yessica Elizabeth Martell Negreros, coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) San Martín, la emergencia ocurrida el miércoles 5 de marzo también dejó como saldo el fallecimiento de un anciano por ahogamiento. El levantamiento del cuerpo estuvo a cargo del subprefecto y la Policía Nacional del distrito de Papaplaya.

Las viviendas en esta zona están construidas principalmente con piso de cemento, tierra y madera aserrada, paredes de madera y techos de calamina, lo que las hace vulnerables a este tipo de desastres.

Evaluación de daños y respuesta inmediata

El secretario técnico de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Papaplaya, Leibniz Hipólito Tapullima Cieza, culminó la evaluación de daños y necesidades, registrando a las personas afectadas en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (Sinpad).

En respuesta a la emergencia, el sábado 8 de marzo, el COER San Martín entregó 11.28 toneladas de Bienes de Ayuda Humanitaria (B.A.H.) al alcalde del distrito, Raúl Juro Medina, para su distribución. Instituciones públicas como el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y la Dirección de Transportes y Comunicaciones facilitaron el traslado de la ayuda desde Tarapoto.

El secretario técnico de Defensa Civil sigue monitoreando la zona para brindar asistencia técnica y garantizar la seguridad de los damnificados.

Damnificados exigen obras de prevención y reubicación

Los pobladores afectados han expresado su indignación ante la falta de acciones preventivas por parte de las autoridades.

“Esto no es nuevo, cada año sufrimos inundaciones y las autoridades no hacen nada”, lamentó uno de los afectados, quien perdió todas sus pertenencias.

Los distritos de Papaplaya y El Porvenir – Pelejo siguen enfrentando intensas lluvias, con viviendas destruidas y sin acceso a agua potable ni servicios básicos. Además, los cultivos locales han sido severamente afectados, poniendo en riesgo la economía de la región.

Alcaldesa de San Martín supervisa la zona y lleva ayuda humanitaria

La alcaldesa de la provincia de San Martín, Lluni Perea Pinedo, visitó la zona afectada el sábado 8 de marzo para constatar los daños y conversar con los damnificados. Junto a su equipo técnico, ingresó a las viviendas anegadas y dispuso la entrega de 9,000 galones de agua potable.

Perea Pinedo reafirmó su compromiso de seguir gestionando más apoyo para los pobladores del Bajo Huallaga, quienes enfrentan una situación crítica.

Llamado urgente a la reubicación y prevención ante crecientes cíclicas

El distrito de Papaplaya, ubicado en la margen derecha del río Huallaga, sufre inundaciones recurrentes cada año. Con el impacto del cambio climático, el caudal de los ríos ha aumentado significativamente, incrementando la vulnerabilidad de la población.

Expertos y damnificados exigen un plan de reubicación para las familias en zonas de riesgo y la implementación de obras de prevención para mitigar futuras emergencias. Sin estas acciones, la tragedia se repetirá año tras año.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS