21 C
Tarapoto
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Autoridades felicitan y reconocen política del Goresam sobre fortificación de arroz

Durante la Expoamazónica en Chachapoyas gobernador regional de Amazonas tuvo comentarios de elogio al buen trabajo que viene desarrollando el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) en este rubro y en los proyectos productivos.

Durante los días de la ExpoAmazónica 2022, realizada en la ciudad de Chachapoyas, el gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe, no dudó en manifestar un abierto reconocimiento a su homólogo sanmartinense, Pedro Bogarín Vargas, por la política de fortificación de arroz implementada en la región con la asistencia técnica del Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés). Igual actitud tuvieron las autoridades visitantes, quienes también resaltaron avances de los proyectos productivos de San Martín.

Así, en medio de un ambiente festivo en el que no faltaron representantes de las mayores expresiones del folklore en San Martín, los asistentes a la feria más importante de la Amazonía peruana – entre ellos autoridades de las otras regiones participantes – conocieron más de cerca las acciones emprendidas por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades con el acompañamiento del WFP, para promover la producción y el consumo de arroz fortificado.

De este modo, comprobaron por sí mismos, que el arroz fortificado mantiene el mismo sabor que el arroz convencional, y sorprendidos por la cantidad de vitaminas (A, B1, B3, B6, Ácido Fólico, B12, D, E) y minerales (hierro y zinc) que contiene. En ese sentido, el gobernador amazonense saludó que la región San Martín sostenga una trascendental política que potencia su lucha contra la anemia e incentiva la innovación en la economía regional.

Cabe destacar que los productores que acompañaron la presentación del Arroz Fortificado en la ExpoAmazónica 2022 –Win Tac, Alto Amazonas y Río Branco– apostaron por no comercializar sus productos en la feria, sino que prefirieron ponerlos a disposición del público para que deguste y conozca más de un alimento que, fruto del esfuerzo desplegado en San Martín, está transformando la vida de 187 mil 870 personas en la región, beneficiarios de programas sociales que ya han adoptado arroz enriquecido.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS