Advierten que no dejarán que asociación eológica que cuenta con el aval del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera administre El Chumía, pobladores se encuentran apostados en zonas contiguas
Julio Quevedo Bardález
En defensa del territorio. Como en los momentos cruciales de su historia, los pobladores de Chazuta iniciaron hoy una acción de lucha movilizándose hacia los rápidos del Chumía y el Vaquero, en rechazo a la determinación del Gobierno Regional de San Martín a través de una resolución del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE), adscrita a la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo(PEHCBM), otorgó facultades de conservación y protección a una asociación ecológica en la mundialmente conocida zona turística y de pesca.
Unos dos mil chazutinos encabezados por el alcalde del distrito, Roberto Tapullima Panduro, se encuentran apostados en zonas contiguas al Chumía y Vaquero, donde esperan la presencia de las autoridades regionales y funcionarios de los estamentos ambientales como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Regional Ambiental (ARA), Jefatura del Área de Conservación Cerro Escalera (ACR-CE), entre otros que llegarán al lugar a solitud del pueblo organizado.
Los moradores del Bajo Huallaga rechazan que la Asociación Ecológica Chumía y Vaquero, creada con evidente interés subalterno de lucrar con la pesca, y con aval del ACR – CE, se haya apoderado de un territorio que por historia, tradición y cartografía vigente pertenece al distrito de Chazuta.
La citada asociación, tiene como presidente a Jolder Tananta Ponce, natural de Shapaja, actualmente ha fijado una tarifa por estacionamiento y seguridad de vehículos, y como si esto fuera poco ha entablado denuncia penal contra el alcalde de Chazuta, Roberto Tapullima, por abuso de autoridad y delitos ambientales.
La asociación ecológica opera actualmente con los alcances de un convenio suscrito en octubre del 2015 con el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), el mismo que ratificó una Resolución Jefatural del 2012, donde en teoría se compromete a ejercer acciones de conservación y protección de los recursos hidrobiológicos existentes en Chumía y Vaquero.
Cuando en julio de 2015, la Municipalidad Distrital de Chazuta tomó el control del Chumía y el Vaquero estableciendo un riguroso plan de cuidado, conservación, protección e higiene en el área de pesca y lugares contiguos, recibió como respuesta sendas denuncias penales contra el burgomaestre local por parte de la asociación, el cual es rechazado enérgicamente por líderes políticos, sociales, religiosos, ecologistas y culturales del histórico pueblo.
“Estamos en pie de lucha, defendiendo nuestra historia, nuestro territorio, nuestros recursos turísticos. No es posible que, cuando el gobierno local ejerce su autoridad amparada en la Ley Orgánica de Municipalidades y la Constitución Política del Estado, reciba como respuesta denuncias penales por parte de una asociación que ha sido creada con claras intenciones de tomar el control de una zona rica en recurso hidrobiológicos con el Chumía y el Vaquero”, declaró el alcalde chazutino Roberto Tapullina Panduro.
La autoridad pidió a las autoridades regionales, y en especial al gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), Eduardo Vásquez Contreras dejar sin efecto el convenio con la asociación, específicamente en lo referente a al Chumía y Vaquero, señalando que su gestión está en condiciones de asumir responsabilidades de conservación y protección de las especies, evitando toda forma de depredación.
“Chazuta es un pueblo suficientemente racional y civilizado, y conoce los estándares globales de protección ambiental y preservación de nuestros recursos acuícolas. Somos absolutamente conscientes de nuestro compromiso con la pesca responsable en el Chumía y Vaquero, ninguna asociación con fines no claros puede someternos a sus intereses”, refirió el burgomaestre al tiempo de invitar a turistas de la región, el país y el extranjero a disfrutar de la pesca respetando los códigos de conservación y protección ambiental.
Cabe precisar que en los documentos oficiales y bibliografía existente sobre el territorio chazutino se considera a los rápidos del Chumía y Vaquero parte del abanico de opciones turísticas existentes en territorio del también conocido como “Pueblo de la Amistad”.
Se conoce que en las próximas horas un grupo de profesionales chazutinos entre quienes se encuentra el rector de la Universidad Nacional de San Martin, Aníbal Quinteros; el decano del Colegio de Ingenieros de San Martín, Armando Alvarado Garazatua; entre otros, emitirán un pronunciamiento a favor del distrito donde además se encuentran recursos arqueológicos y culturales como las urnas funerarias, declarados patrimonio cultural de San Martín.