A través de acuerdos firmados en la mesa técnica intercultural de salud, miles de pobladores indígenas de los pueblos Shawis, Awajun y Quechua recibirán atención médica, en su comunidad hasta diciembre.
Asimismo se elaborará un cronograma de actividades de intervención en comunidades por redes de salud hasta fines del presente año, analizar propuestas de la creación de microrredes con enfoque intercultural, así como formar la red intercultural e implementar promotores de salud nativos en los lugares que no cuentan con puestos sanitarios, y un sistema de comunicación bilingüe.
El director regional de Salud Willy Lora Zevallos, explicó que se realizarán campañas integrales de salud en las comunidades nativas de Morroyacu, Awajun, Wasta, Alto Naranjillo, Shamboyacu, y las que están asentadas en el distrito de Pongo de Caynarachi.
Indicó además que “es importante considerar a la medicina natural indígena para ser incluidos en los puestos de salud de la región ya por sus costumbres ancestrales al cual respeto y admiro”.