Por contratar familiares en su despacho
Con 11 votos a favor y 2 abstenciones, la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso, presidida por el congresista Alex Paredes Gonzáles (BMCN), aprobó por mayoría el informe de calificación que declara procedente la denuncia contra la congresista Lucinda Vásquez Vela (BMCN), por la presunta infracción del artículo 4 del Código de Ética Parlamentaria.
Según el documento, existen suficientes elementos que justifican el inicio de una investigación para determinar si las acciones de la congresista vulneraron las normas éticas del Parlamento. La denuncia se basa en un reportaje periodístico emitido el 11 de mayo de 2025, que revela que Vásquez habría contratado a tres familiares como personal de confianza en su despacho. Además, uno de ellos se habría presentado como representante del Congreso ante otras instituciones.
También se recogen testimonios de extrabajadores que denuncian que la legisladora solicitaba dinero en efectivo mensualmente para realizar supuestas donaciones a su nombre.
Entre los contratados figura Jimmy Pinchi Pezo, coordinador del despacho, hijo de Manuel Pinchi Vásquez y nieto de Elsa Vásquez Vela, hermana de la congresista. No cuenta con título universitario, pero percibe un salario de 3,146 soles.
Edwar Rengifo Pezo, también sobrino-nieto de la parlamentaria, figura como auxiliar con un sueldo superior a 3,600 soles. Su padre, Luis Rengifo Vásquez, sobrino directo de Vásquez, ha sido incluido en su declaración jurada. No tiene grado académico registrado en SUNEDU.
Asimismo, Kenyi Castro Rivas, tercer sobrino-nieto de la congresista, trabaja como técnico en su despacho desde diciembre de 2023, con un sueldo de 7,200 soles mensuales. Es bachiller en ingeniería agroindustrial y su madre es Cesit Rivas Vásquez, hija de Semira Vásquez Vela, hermana de la congresista.