22.4 C
Tarapoto
lunes, junio 23, 2025
spot_img

Continúa conflicto en Shimpiyacu entre indígenas y colonos

PANCHO TANQUES Y COMANDANTE MANUEL ELERA

Moyobamba. Ayer martes 7 de enero de 2019, estuvo prevista la reunión sobre el conflicto entre los pobladores de la comunidad nativa de Shimpiyacu y los pobladores mestizos, de no llegar a un acuerdo positivo, podría desatarse y terminar en un desenlace con graves consecuencias, si es que las autoridades competentes no solucionan lo antes posible.

El plazo emitido por los líderes awajún, representados por Pancho Tanques, a los invasores de sus propiedades, se venció el 30 de diciembre 2018, que por más de 20 años vienen ocupando mediante un contrato de alquiler.

Como es de conocimiento, los colonos tienen posesionados un aproximado de mil hectáreas y pese haberse vencido el contrato se resisten a desocupar, lo que ha enardecido los ánimos de los pobladores, encontrándose enfurecidos y dispuestos hacer respetar sus derechos de acuerdo a sus costumbres y tradiciones.

En el Alto Mayo permanece latente este tema, con una larga crónica de conflictos y muertes entre nativos que alquilaron sus tierras a pobladores andinos.

También está latente, el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), poco o nada que se conoce luego del anuncio del Primer Ministro César Villanueva, el 2 de agosto de año pasado, el Gobierno anunciaba que no va a permitir que existan “zonas liberadas” en ninguna parte del país, aseguró el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, al referirse a las acciones que realizarán en forma integrada las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para contrarrestar las actividades ilícitas que se han registrado en la zona norte del BPAM, ubicado entre las provincias de Rioja y Moyobamba, en la región San Martín.

El ministro de Defensa fue enfático en advertir que los grupos delincuenciales que ponen en riesgo esta zona serán enfrentados con determinación por las fuerzas del orden y que, si es necesario declarar temporalmente el estado de emergencia en la zona, así se procederá.

A la fecha las instituciones vinculadas del Ejecutivo y de la PNP, poco se conoce sobre las medidas adoptadas y el accionar de los grupos comprometidos.

La presidencia del Consejo de Ministros, ha sostenido muchas mesa de diálogo, quedando inconclusas ante una serie de requerimientos pendientes como Salud, Educación, vías o trochas.

Contingente policial resguarda comunidad de Shimpiyacu.

Para evitar cualquier acto de enfrentamiento entre indigentes y colonos, un contingente de 150 efectivos policiales, se encuentran en la comunidad de Shimpiyacu, resguardando el orden y tranquilidad de la población, así lo manifestó el Comandante PNP, Manuel Elera Vargas, Comisario de Moyobamba, quien tiene a su cargo esta jurisdicción.

Dijo que no obstante tener un reducido personal, está pendiente de este problema, en estrecha coordinación con las autoridades para una solución pacífica y armoniosa.

Asimismo, manifestó que constantemente realizan los operativos y patrullaje en el Alto Mayo, articulando esfuerzos con la comisaría de Rioja. Producto de estos operativos que se realizan en los cuatros barrios y sectores de la ciudad, han capturado a personas con requisitoria y aquellos que se encuentran involucrados en actos delictivos como robos y otras modalidades. (Alfonso Navarro)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,685FansMe gusta
453SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS