En la actualidad los museos buscan contribuir con la sociedad, no sólo a través de la exaltación de su pasado, sino en la interpretación del presente y su transformación; siendo un centro transmisor de cultura, educativo y dinámico, que garantice no solo la continuidad sino la creación de nuevos hábitos culturales.
Es así que, la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, en el espacio de la semana conmemorativa por el Día Internacional de los Museos, con el objetivo de promover las capacidades de investigación, argumentación y juicio crítico, invita a los estudiantes a participar en el IV Concurso de Argumentación y Debate: “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”, dirigido a estudiantes del quinto año de educación secundaria de la región San Martín y que se llevará a cabo el día lunes 15 de mayo a las 8:30 a.m. Moyobamba sala múltiple de la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín.
Al decir lo indecible en los museos, se podrá estudiar la manera de entender los aspectos incomprensibles de las historias controvertidas inherentes a la raza humana. También anima a los museos a desempeñar un papel activo en el tratamiento de forma pacífica de historias traumáticas y dolorosas, a través de la mediación y múltiples puntos de vista. El tema a debatir consistirá en ese pasado tan doloroso que forma parte de los peruanos y que hoy, es poco conocido y entendido por los jóvenes y adolescentes del país.
Pues en el Perú, se vivieron violentos sucesos durante 1980 al 2000, marcados por el conflicto armado interno y sus víctimas. En la región Nor Oriental, donde se encuentra San Martín, Ucayali, Huánuco y Loreto; el conflicto armado se prolongó por más tiempo, ya que la violencia política se entremezcló con el narcotráfico y la delincuencia común. Estos hechos han convertido a la Amazonía en uno de los espacios con mayor número de víctimas.
El lema “Museos e Historias Controvertidas: decir lo Indecible en Museos”, nos da la oportunidad de narrar a las generaciones de hoy, la violencia política desde una perspectiva, no sólo de conmemoración o recuerdo, si no de reconocimiento de los errores del pasado y la búsqueda de la reconciliación de la ciudadanía.
El procedimiento del concurso
El concurso sserá mediante exposiciones orales ante la presencia de un jurado evaluador, los que serán organizados de acuerdo al número de participantes y mediante un sorteo. Cada participante preparará y entregará al jurado evaluador una ficha simple donde indique los datos del estudiante y los datos sobre la exposición, que contará de dos argumentos.
El concurso se desarrollará en dos ruedas de participación: la primera estará dedicada a la exposición de cada estudiante por un espacio de tres minutos como máximo, la segunda ronda estará marcada por el debate, donde los estudiantes en un tiempo de dos minutos apoyarán o refutarán las ideas de los expositores, presentando argumentos sólidos, valiéndose de ejemplos, citas, entre otros recursos. En todo momento se empleará un vocabulario adecuado para refutar o confirmar las ideas de los demás, sin excesos verbales.
Premiación
El comité organizador será el encargado de proveer los premios a los alumnos ganadores del concurso, además del reconocimiento a la institución y al docente asesor. Los ganadores del concurso serán tres estudiantes, de acuerdo al puesto que ocupen. Al primer puesto se le otorgará s/. 1,500.00, al segundo puesto s/. 1,000.00 y al tercer puesto s/. 500.00. Los estudiantes que no resulten ganadores obtendrán un certificado por su participación. La ceremonia de premiación se realizará en la Noche Cultural “Cultura para todos”, el día viernes 19 de mayo, en la ciudad de Moyobamba, desde las 7:00 pm. A prepararse y a participar, que quedan poco días para el evento.