21.4 C
Tarapoto
jueves, mayo 30, 2024
spot_img

COVID-19 castiga a nuestro producto emblema de la región: El Cacao

Familias enteras abandonaron sus chacras por temor al contagio, en pueblos alejados no permiten el ingreso de personas ajenas a la comunidad, esto generó el ataque de plagas y enfermedades a las plantaciones
Francia, Suiza e Italia no permiten el ingreso de nuestro cacao a sus mercados.
Cooperativa ACOPAGRO, la primera cooperativa exportadora de cacao orgánico del Perú y con más de 2 mil productores de los valles del Huallaga sufren fuerte caída.
Por Carlo Augusto Pérez Pérez


En el presente informe revela el esfuerzo de un grupo de sanmartineses por mantener vigente la calidad y grandeza de un producto alternativo y emblemático: el cacao.
El sector agrícola cacaotero está severamente afectado, la pandemia ha originado pérdidas importantes a esta principal actividad económica de la región, sustento de más de 2 mil productores de los valles del Huallaga Central y parte del Alto Huallaga, ámbito de acción de la Cooperativa ACOPAGRO, la primera cooperativa exportadora de cacao orgánico del Perú.
Así alertó, el economista experto en productos alternativos inclusivos, Gonzalo Ríos Núñez, como Gerente General de la empresa sanmartinense con sede en la ciudad de Juanjuí.
El experto agregó que en el año 2019 crearon la empresa ACOINDUSTRIAS SAC que permitió la diversificación productiva de distintos productos como el ají, limón tahití, abonos orgánicos, kión y más de 2 millones de árboles maderables y forestales.
Sin embargo, “La cuarentena perjudicó los campos de cultivo, ya que no podemos realizar asistencia técnica a nuestros asociados descuidaron sus chacras por temor al contagio; por otro lado, en los pueblos rurales no dejan el ingreso de personas ajenas a la comunidad, todo esto generó el ataque de plagas y enfermedades, lo que trajo como consecuencia poca cosecha”, lamentó el funcionario.

– Cierre de fronteras: No permiten exportar la almendra a los mercados europeos como Francia, Suiza e Italia.
– Antes de la emergencia sanitaria, ACOPAGRO figuraba como la primera empresa del grano orgánico de calidad a nivel de Sudamérica y la segunda de Latinoamérica después de República Dominicana.
A pesar de la difícil situación, Gonzalo Ríos Núñez precisó que, ACOPAGRO está pendiente de sus socios, entregando mascarillas, bolsas con alimentos, condonando intereses por sus créditos, entregando medicamentos, y pendientes sobre el estado de salud de los socios y su familia.
“Estamos próximos a celebrar nuestro aniversario, celebremos un año más de trabajo y lucha constante por el engrandecimiento de nuestra cooperativa y por el desarrollo sostenible de nuestros pueblos que con sabiduría e inteligencia optaron hace más de 23 años salir de la funesta de la coca que sólo trajo terror y destrucción, para enrumbarse por la senda de cultivos lícitos”, enfatizó Gonzalo Ríos.
EL DATO El 29 de junio del año 1997, con la presencia de 27 agricultores cacaoteros, se creó esta organización cooperativa. Hoy, ACOPAGRO ha crecido a un ritmo sostenido, en número de socios y volúmenes de venta, pasando de 27 integrantes a a 2 mil asociados. El logro de producir un cacao orgánico de calidad en el país, es posible, gracias al trabajo de los socios y trabajadores, quienes han conseguido estandarizar un producto selecto para el mercado internacional.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,547FansMe gusta
279SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS