
El domingo culminaron las actividades por el día internacional de los museos, organizado por la Dirección de Cultura, que este año se trasladó al distrito de Chazuta para llevar a cabo el programa de educación patrimonial, denominado “Nuestro patrimonio, nuestra identidad”, teniendo en cuenta que en esa localidad se encuentran el museo in situ “Urnas funerarias de Chazuta” y el museo “Wasichay” de cerámica tradicional, que es además Patrimonio Cultural de la Nación.
El programa de educación patrimonial se desarrolló en el museo “Wasichay” con presencia de 250 estudiantes, quienes participaron en el taller dirigido por la arqueóloga Lucy Chumbe Rodríguez, que manifestó que “los alumnos han respondido con mucha curiosidad y con preguntas propias de su edad, sobre nuestro valioso patrimonio cultural”.
Los estudiantes también comprendieron en una visita guiada, la importancia que tienen los museos en su formación académica y resaltaron lo valioso de nuestro patrimonio material y el cuidado que debemos tener en su protección y conservación. Participaron finalmente en un pasacalle colorido bajo el fuerte sol chazutino y por la noche, con el apoyo del ARA (Autoridad Regional Ambiental) se proyectó en la plaza de armas de Chazuta, videos referentes a nuestro patrimonio cultural y natural.
En Moyobamba, cientos de estudiantes de diversos colegios visitaron el museo departamental y bajo la conducción del especialista en turismo del sector cultura, Gruber Gutiérrez Soplín, los muchachos se divirtieron con juegos didácticos y se acercaron más a una especie de aula en la que deberían convertirse los museos.
También durante la semana, se capacitó a efectivos de la policía nacional y a moto taxistas y se llevó a cabo el I Concurso de Argumentación y Debate “Museos: las colecciones crean conexiones”, cuyos ganadores fueron los estudiantes Gerber Vásquez de la Institución Superior “Félix de la Rosa”, Fiorella Rafael de la Universidad Nacional de San Martín y Sonia Vargas de la I.E “Serafín Filomeno”.
La programación que se llevó a cabo durante una semana y que tuvo dentro de la organización la presencia en Moyobamba y Tarapoto del Elenco Nacional de Folclore del Ministerio de Cultura, terminó con un pasacalle en Moyobamba con estudiantes del Alto Mayo, donde resaltaron los integrantes del Colegio Bilingüe Awajún, promoviendo de esta manera la interculturalidad e inclusión social.
En el mismo local del sector cultura, se llevó a cabo el domingo, el I Festival gastronómico “El sabor de la Cultura” con platos amazónicos y exposiciones pictóricas y artesanales, además de música y arte. El Director de Cultura, Lic. Luis Alberto Vásquez, nos dijo que “fue una semana intensa de movilización cultural, donde participaron los niños, jóvenes y adultos, que ahora saben y conocen la importancia de los museos y entendieron además, que nuestro pasado es valioso, que todos somos iguales y las actividades desarrolladas han permitido inter relacionarnos entre pueblos hermanos”.