28.8 C
Tarapoto
jueves, enero 16, 2025
spot_img

Difunden implementación de la Ley Moratoria de OVM

RECURSOS GENÉTICOS NATIVOS

Moyobamba. A cinco años de aprobada la Ley N° 29811 que implementa la Moratoria al ingreso y producción de transgénicos u Organismos Vivos Modificados (OVM) en el Perú por un periodo de 10 años, el Ministerio del Ambiente (MINAM) difunde los alcances, logros y beneficios de las actividades comprometidas para la implementación de esta ley y la importancia del uso de la biotecnología para el fortalecimiento de la bioseguridad y la competitividad de cultivos y crianzas nativas del Perú.

Dentro del programa de difusión y en asociación con el Gobierno Regional de San Martín y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), el martes 30 de mayo, en las instalaciones del Gobierno Regional de Moyobamba, se realizarán las presentaciones de especialistas del MINAM, quienes expondrán los avances de esta política nacional de Moratoria de OVM y responderán a todas las preguntas y consultas del público asistente.

Se ampliarán los avances desarrollados hasta el momento, como la importancia estratégica de los recursos genéticos nativos y naturalizados presentes en nuestros cultivos y crianzas.

Además, se conocerán los resultados obtenidos del control y vigilancia de OVM realizados en el territorio nacional en cultivos de maíz, algodón, alfalfa, colza, trucha y peces ornamentales, entre otros.

Se determinará el fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales en infraestructura, capital humano y procedimiento sobre bioseguridad de OVM.

La construcción de estudios de las líneas de base de la distribución y concentración de la diversidad genética de cultivos nativos priorizadas de la biodiversidad nacional, como el maíz, la papa, el algodón, el tomate, el ají, los peces ornamentales, la trucha y el zapallo, entre otros.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS