Moyobamba. El Día Internacional del Museo que se celebrará en la ciudad de Moyobamba Del 15 al 19 de mayo, organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, trae sobre sus hombros diversas actividades dentro de su programación, las cuales buscan integrar de manera activa e intercultural a la comunidad, museos públicos y privados, instituciones educativas, adulto mayor, niños con capacidades diferentes, artistas regionales y Puntos de Cultura.
Es así que, para empezar con esta esperada semana de celebración por los museos, se iniciará con la noche de apertura “Todos somos cultura”, en donde se convocarán a las organizaciones, “Ciclismo Moyobamba” y “Ciclismo Nueva Cajamarca”, las que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y ecológico, para una movilización en bicicleta. El recorrido se iniciará y culminará en el Museo Departamental, con una visita guiada acompañada de música.
En el transcurso de la semana festiva se presentarárá el IV Concurso Regional de Debate y Argumentación: “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”. El concurso está dirigido para los estudiantes que cursan el quinto año de secundaria, y se regirá mediante bases elaboradas por la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, las que serán oportunamente entregadas a las instituciones y adjuntadas a la invitación.
En una de las noches conmemorativas por los museos se realizará una exposición fotográfica, con el objetivo de concientizar a los estudiantes de las instituciones, institutos superiores y sociedad civil; sobre la violencia política que se vivió en los años 80 y 90 en el Perú, específicamente en el departamento de San Martín. La exposición contará con 20 fotografías en blanco y negro, recopiladas de diversos medios de comunicación y de los familiares de víctimas de violencia política. Esta exposición será temporal e itinerante, y será expuesta en las ciudades de Moyobamba y Juanjui.
Asimismo, en la ciudad de Juanjui se presentará el programa de Educación Patrimonial en las instituciones Educativas Carlos Wlesse y La Inmaculada. La temática estará enfocada en el reconocimiento de la memoria histórica y social como parte de nuestra identidad, aportando conocimiento y enriquecimiento individual y colectivo. Además, participarán en un pasacalle con instituciones educativas públicas y privadas, de nivel primaria y secundaria, asociaciones y centros culturales. También habrá un pasacalle especial que se iniciará en Pachiza y culminará en Huicungo.
La generación del futuro: los niños y las niñas del nivel inicial, primero de primaria, de educación especial y con diferencias visuales y auditivas, también serán acogidos por esta fiesta cultural. Para ellos se realizará un recorrido guiado por las salas de exposición, posteriormente los participantes de Educación Inicial podrán seleccionar una pieza, mueble, maqueta, fotografía o representación que más les haya llamado la atención, para realizar un dibujo. Con esta actividad se busca incentivar la creatividad del estudiante, así como entender su percepción personal con el museo, generando en ellos una identificación y lazos más cercanos con su patrimonio. Los dibujos serán expuestos en el “Cordel del Arte”, un área seleccionada dentro de la Dirección de Cultura de Moyobamba.
Para aquellas personas a quienes se les dificulta visitar el museo en horario regular, podrán acceder a él, en horario nocturno, contando con un guía oficial de turismo para la exposición; además podrán acceder a una proyección cinematográfica en el patio de la Dirección de Cultura de Moyobamba.
La actividad de cierre para esta semana tan conmemorativa culturalmente, será en la ciudad de Moyobamba, dónde premiarán a los ganadores del concurso de debate y argumentación: “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”.
La fiesta de los museos nos espera…a disfrutar entonces.