DON HUGO: EL HOMBRE DEL ALTO MAYO
En nuestras salidas carnavaleras de los domingos, me fui a disfrutar del carnaval riojano, pero antes de explorar el jolgorio de su gente en tiempos de Carnaval; visité el complejo turístico Yacumama, ubicado a 20 minutos de la ciudad de Rioja en el Kilómetro 490 de la carretera Fernando Belaúnde Terry, en el centro poblado El Porvenir; para deleitarnos de su riquísima gastronomía; nos recibe uno de los mejores anfitriones del Alto Mayo; el señor Hugo Vela Diaz; nos ofrece de entrada una tilapia a la parrilla y de fondo su avispa juane riojano; todo un espectáculo gastronómico.
Entre tertulias, don Hugo nos cuenta su vida; él nació en Rioja, en una familia de agricultores; pasó todos los sacrificios de la época, que una familia de 8 hermanos pasa en esta parte del Perú. Nos dice que no podía jugar al carnaval, porque tenía que trabajar; de niño tenían que dar de comer un promedio de 20 chanchos, para comprar sus útiles escolares; estudió la primaria en la Escuela 1502 de PONAZAPA y la secundaria en el Colegio Nacional Santo Toribio y luego estudió para ser para maestro; desde joven se metió a la política y dirigencia estudiantil.
Trabajó como docente en Amazonas y cuando regresó a su querida Rioja, tuvo la visión de trasformar una zona deforestada en un sueño y es por eso, que se ganó el mérito de haber convertido, un área degradada de 25 Has, en un paraíso, que antiguamente extraían material para construir la carretera Fernando Belaúnde. Un trabajo que le costó 37 años de lucha y sacrificio ante los intentos de arrebatarle o quemarle el producto de su esfuerzo y sacrificio. Nos cuenta que, en el Alto Mayo, cada año se deforestan miles de hectáreas, para desarrollar una agricultura consumista que a la larga va dañar el futuro de las familias, en esta parte de la región.
Su empresa, el complejo turístico Yacumama, constituye una de las empresas más importantes del Alto Mayo y ha servido de modelo para la recuperación del paisaje natural, especies de flora y fauna y más que todo como modelo de desarrollo turístico en la amazonia peruana. Por esta razón la Universidad Privada César Vallejo le ha otorgado un diploma y una placa recordatoria como uno de los gestores del desarrollo turístico de la región.
Yacumama, empezó con la crianza de peces tropicales como: Tilapia, Acarahuasú, Gamitana, Paco, Tucunaré y Carpa. El año 1989, amplió su rubro e implementó un mini zoológico y restaurant turístico, a pedido de los familiares y amigos que visitaban asiduamente el lugar para realizar reuniones donde se compartían las exquisitas tilapias a la parrilla,
Actualmente, tiene más de 22 hectáreas especialmente acondicionadas para el disfrute de la naturaleza; cuenta con 11 lagunas para la crianza de peces tropicales, 10 hectáreas de bosque de protección, una playa en el río Negro. En el restaurante tiene una carta exquisita de platos amazónicos (recomiendo: tilapia a la parrilla y la avispa juane riojano); todos los platos son preparados a base de productos orgánicos y algunos peces sacados de las lagunas.
Finalmente, don Hugo nos dice: “Yacumama, es una empresa que promueve el ecoturismo, la preservación de los bosques y el amor a la naturaleza; realizamos diversas actividades para difundir la riqueza del Alto Mayo, sobre todo concientizamos a la población, para su correcta utilización y conservación; somos un modelo de desarrollo turístico del Alto Mayo. Desde la fundación de Yacumama hemos iniciado una verdadera cruzada por conservar el verdor natural del alto mayo y lo seguiremos haciendo”. ¡Ven a Rioja al carnaval y visita el complejo turístico Yacumama. ¡Los esperamos…!
TOMÁS COTRINA TRIGOZO
DOCENTE UNIVERSITARIO
GESTOR CULTURAL