23.8 C
Tarapoto
sábado, enero 25, 2025
spot_img

El alcohol y la lactancia materna

Tema muy controversial y que a veces no se toma en cuenta, sin considerar las consecuencias de que una madre que da de lactar, tome alcohol, consuma mucho café o utilice drogas prohibidas.

Debemos considerar que la alimentación de la mujer durante la lactancia es tan importante como la que tiene lugar durante el embarazo.

En la lactancia, la demanda de energía y nutrientes se ve aumentada, ya que algunos de ellos se destinan a la producción de leche.

Por esta razón es necesario llevar a cabo una correcta alimentación, además de abandonar algunos hábitos poco saludables como el consumo de tabaco y el alcohol.

​​El alcohol pasa a través de la leche materna, así que es mejor evitar el consumo habitual mientras se esté amamantando.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Conviene tener en cuenta que la mayor cantidad de alcohol pasa a la leche entre los 30 y 60 minutos después de haberlo ingerido, por lo que, si la madre va a tomar alguna bebida alcohólica, conviene que lo haga lejos de las tomas del bebé.

Un buen momento puede ser cuando el niño termina de mamar, ya que han de pasar varias horas hasta la próxima toma.

LO QUE SE DEBE SABER:

  • El consumo de cerveza NO aumenta la cantidad de leche materna, como sugiere el mito urbano.
  • El consumo de alcohol de cualquier tipo puede disminuir la cantidad de leche que toma el bebé.
  • El alcohol puede cambiar el sabor de la leche y puede que no les guste a algunos bebés.
  • Amamantar a un niño y consumir alcohol al mismo tiempo puede poner en riesgo al niño de consumir leche materna con alcohol.

SI SE DECIDE POR TOMAR UNA BEBIDA ALCOHÓLICA:

Si se toma una bebida alcohólica, lo mejor es hacerlo justo después de amamantar o de extraerse leche, y no antes.

Esperar al menos 2 horas por bebida antes de la próxima sesión de lactancia o extracción de leche.

De esta manera, el organismo tendrá el mayor tiempo posible para eliminar el alcohol antes de la próxima toma y le llegará menos cantidad de alcohol al niño.

EXPOSICIÓN REPETIDA DE LOS BEBÉS AL ALCOHOL:

Existen inquietudes acerca de exponer constantemente y a largo plazo a los bebés al alcohol a través de la leche materna, por esta razón se recomienda consumirlo con moderación.

El consumo crónico de alcohol también puede reducir la producción de leche.

​MÁS COSAS QUE DEBE EVITAR DURANTE LA LACTANCIA MATERNA:

CAFEÍNA. La leche materna por lo general contiene menos de 1 % de la cafeína que consume la madre.

Si una madre toma más de tres tazas de café durante el día, hay muy poca o casi nada de cafeína que se pueda detectar en la orina del bebé.

Sin embargo, si se nota que el bebé está irritable cuando se consume cantidades en exceso de cafeína, generalmente más de 5 tazas de bebidas con cafeína al día, mejor disminuir la cantidad de café que se consume.

MARIHUANA. ​Ninguna cantidad de marihuana ​ha sido aprobada como segura de ​consumir durante el embarazo o la lactancia.

La madre lactante puede pasar los químicos de la marihuana al bebé a través de la leche materna.

Un estudio en el número de septiembre del 2018 de Pediatrics confirma resultados previos que la THC se puede transferir a la leche materna.

El THC es un cannabinoide que puede afectar el cerebro y cambiar el estado de ánimo o el estado de conciencia.

Las distintas variedades de marihuana contienen distintas cantidades de cannabinoides.

La AAP (Academia Americana de Pediatría) también recuerda que la capacidad de la madre para cuidar al bebé puede verse afectada bajo el uso de la marihuana.

En definitiva: Si se está amamantando, no se debe consumir marihuana.

TABACO​. La nicotina inhalada entra en la sangre de la madre a través de sus pulmones, y luego pasa a la leche materna.

La investigación demuestra que la nicotina en la leche materna puede afectar el patrón del sueño del bebé.

También se cree que la nicotina disminuye la producción de leche ​en las madres que amamantan, posiblemente disminuyendo los niveles de la hormona prolactina que estimula la lactancia.

LOS EFECTOS DEL ALCOHOL

Uno de los efectos que puede tener el consumo de alcohol durante la lactancia es que éste es capaz de disminuir la producción de leche, debido a que inhibe la secreción de prolactina y oxitocina, hormonas implicadas en la producción y eyección de la leche materna.

Esto ocurre cuando se ingieren cantidades mayores de 0,5 gramos de alcohol por kilogramo de peso y día.

A modo de ejemplo, una mujer que pesa 60 kilos, no ha de consumir más de 30 gramos de alcohol al día, lo que aproximadamente supone dos vasos de vino de mesa o tres cervezas de botellín de 1/4L.

Por otro lado, el alcohol no sólo hace que se disminuya la producción de leche, sino que es capaz de cambiar su olor, por lo que puede ocurrir que el bebé la rechace.

Además, es importante saber que los efectos del alcohol no sólo afectan a la madre, sino que también repercuten en el bebé.

Hay que tener en cuenta que una pequeña parte del alcohol que consume la madre pasa a la leche materna y por tanto al bebé, más razón, por tanto, para evitar o restringir al máximo su consumo.

Hasta la próxima semana.

Pueden sugerir temas a tratar a través del WHATSAPP 9999 6 2366

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS