Entre 2019 y el año pasado, se registraron 721 nuevos casos de menores de edad con VIH en Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
Esto representa el 40% de los casos de niños y adolescentes de todo el Perú. Amazonas es la segunda región con más registros (272), solo después de Lima. La provincia de Condorcanqui, que concentra un elevado número de denuncias por violencia sexual contra escolares del pueblo awajún, es uno de los lugares con más de casos.
Las niñas y niños de la Amazonía peruana no solo enfrentan la violencia sexual en sus escuelas, el incremento de los embarazos tempranos y los riesgos de las actividades ilícitas que se apoderan de su territorio, sino también otra grave amenaza a la salud pública: el avance del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
En Perú, se estima que 110.000 personas viven con VIH, una infección que daña el sistema inmunitario y reduce la capacidad de combatir enfermedades. En los últimos cinco años, se reportaron 45.483 casos en todo el territorio. Este 2024, solo entre enero y el 1 de noviembre, hubo otras 6.657 notificaciones, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
El portal ojopúblico analizó los reportes oficiales de 2019 a 2023 – por tratarse de años ya concluidos – e identificó que, de los más de 45.000 nuevos casos del periodo, 1.803 corresponden a niños y adolescentes de entre 0 y 17 años. Casi el 40% (721) de estos menores son de las regiones amazónicas de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
En los últimos cinco años, en tanto, se hicieron otros 1.803 diagnósticos a menores de 18 años. En ese último periodo, las regiones de Amazonas (272), Loreto (211), Ucayali (139), San Martín (71) y Madre de Dios (28) acumularon 721 casos.
“Varios estudios muestran que el inicio sexual en la Amazonía es más temprano que en el resto del país, pero todo los que conocemos la selva sabemos que hay determinantes más fuertes [como] la violencia sexual, la trata. En Madre de Dios, por ejemplo, es crítica la realidad con la minería ilegal. Son temas que requieren intervención multisectorial”, señala Benites Villafane, del Minsa.
Solo en Amazonas – la segunda región con más casos de VIH en menores después de Lima – se detectó que 30 personas diagnosticadas entre 2019 y 2023 eran bebés y niños de 0 a 5 años. Otros 13 casos involucran a menores de 6 a 11 años, y 229 más a adolescentes, de entre 12 y 17 años. La mayoría, a contracorriente de la tendencia nacional, son mujeres. Fuente: ojopúblico