Declaraciones del Abogado Octavio Alvarado sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la discutida modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Seguimos marcando el camino al resto del país, espero que este ejemplo sea replicado por las otras regiones.
Se ha hecho público la sentencia del Tribunal Constitucional que declara fundada en parte de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el Goresam, el Colegio de Psicólogos. La sentencia declara fundada en parte y declara inconstitucionales las dos disposiciones transitorias de la ley que modifica la ley forestal y saca una exhortación a las instituciones respecto del artículo final de la disposición final única que era la que todos se considerábamos que era la peligrosa, que era la que aumentaba la deforestación en todo el país.

La sentencia del Tribunal Constitucional sólo ha declarado inconstitucionales las dos primeras transitorias y no la disposición final única, que era peligrosa.
Pero en el caso de San Martín, en el proceso que hemos llevado con Iván Rojas, la juez nos ha dado la razón y ha amparado la demanda y ha declarado fundada la demanda respecto de esa disposición final única. Entonces, en resumidas cuentas, se puede decir que San Martín es la única región que en estos momentos se encuentra privilegiada contra la ley denominada anti forestal, porque por sentencia del Tribunal Constitucional, las dos primeras disposiciones no son aplicadas. Y por sentencia de la juez constitucional de Tarapoto, la disposición final única tampoco es aplicable acá en San Martín.
Para San Martín esto es blindar al 100% los bosques y las áreas naturales.
Pero para el resto del país, como no han hecho ellos las otras acciones, como sí se hizo acá, bueno, lamentablemente tendrán ahora que recorrer el camino que nosotros hemos recorrido.
San Martín sienta precedente legal, todos los actores y en todos los niveles de la región para que esto se cumpla.
Lo que dicen ambas sentencias, tanto las del TC como las del juzgado de Tarapoto, es que en realidad todo el tema tiene que continuar tal y como estaba haciendo hasta antes de la entrada en vigencia de esta ley, que entró en vigencia el 11 de enero del año pasado.
¿Qué es lo que viene?
En primer lugar, este es un triunfo ya de tanto el Goresam como de la sociedad civil en defensa del medioambiente y de los bosques, esto debería ser el punto de partida para que haya un trabajo más coordinado, tanto de las instituciones como el ARA, el DRASAM, todas las instituciones que tengan que ver con este tema, tener políticas claras, para la conservación y el desarrollo sostenible de la región. A eso se debería apuntar.
El inicio de la demanda y los actores
Debo precisar que el tema de la acción de inconstitucionalidad nace con una reunión que propicia Iván Rojas en la Cámara de Comercio y donde estuvo presente la congresista Karol Paredes, También en su momento apoyó de Erika Sandy, como presidenta de la Cámara de Comercio. Es ahí es donde piden que apoye con la redacción de la demanda, bueno, demanda que finalmente fue presentada por el procurador y firmada por el gobernador regional.
Tribunal Constitucional marca precedente, contra ley que favorece a la deforestación

Por: Ivan Ruiz Coca
Abogado
Reza una frase que, “Si el rio suena es porque piedras trae”, pues se tenía que recurrir a las instancias correspondientes para enfrentar a los grupos de poder, que, con sutileza, finura y con guantes blancos pretendían ocultar sus intereses para ser beneficiados con la Ley N° 31973, y con ello devastar a nuestra Amazonia, para luego enriquecerse a diestra y siniestra, claro si bien es cierto tenían ganado una contienda y por ello estaban muy agradecidos con este Congreso de la República por tal aprobación legislativa, no contaban con la magna presencia del Tribunal Constitucional, que como figura bíblica nos trajo en contexto, la historia de David y Goliat, derrotando con ello a una Ley muy amenazante hacia una vulnerable naturaleza.
Pues, mediante SENTENCIA 88/2025 el Tribunal Constitucional declaró Inconstitucional las Disposiciones Complementarias Transitorias Primera y Segunda de la Ley N° 31973 – Ley que modifica la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal; exhortando a su vez, que con relación a las exenciones a que se refiere la única Disposición Complementaria final de la Ley, que la autoridad competente emita las normas para fiscalización del cumplimiento de las obligaciones de reserva mínima, prevista en el cuarto párrafo de la Ley N° 29763, así como para la imposición de las sanciones derivadas de su incumplimiento.
Para ello, el Tribunal ha fundamentado su decisión en concordancia con reiterada jurisprudencia en la que ha definido al medio ambiente en el espacio en que la persona y los seres vivos se desenvuelven, la que incluye la interrelación de ellos, manifestada en el clima, en el paisaje, ecosistema y otros, pues esa concepción abarca tanto al entorno natural como al creado para el ser humano, siendo más importante el contexto que expone el tribunal Constitucional , haciendo mención una Sentencia 00048-2024-PI/TC, fundamento 17, “que el medio ambiente constituye un bien que está fuera del comercio humano y que debe conservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras, en su actual considerando noveno.
Asimismo, la valiente sentencia del Tribunal Constitucional esboza total relevancia en la logicidad en cuanto la propiedad comunal, que la Constitución reconoce un régimen especial de la propiedad para las comunidades campesinas y nativas, y les otorga la existencia legal y personería jurídica “frente a todos” de forma directa.
Seguidamente, los fundamentos que contiene la Sentencia del TC, asumen que es un deber la participación en la vida política social de las comunidades nativas, para tomarlos en cuenta con una consulta pre legislativa, lo que no contaron con la participación de los mismos para la Ley abusiva y arbitraria.
En estos últimos tiempos, que pareciera difícil alcanzar el éxito al extremo de poner en agravio el medio ambiente, la naturaleza y el ecosistema, a lo muy lejos hay una señal de luz al final del camino, que es justo y necesario dar gracias a Dios, la existencia de tener a personas con sana sabiduría en el Tribunal Constitucional y en este caso se ha demostrado que la lucha debe ser constante, y generar las felicitaciones de igual forma a los defensores de la Amazonia a los que quienes emprendieron esta batalla legal, para que el pulmón del mundo no se vea afectado para el bienestar de futuras generaciones, pero nos conlleva a estar prevenidos ante cualquier amenaza de los grupos de poder, en el futuro.