En su primera conferencia de prensa, el primer ministro dijo que las prioridades de la gestión de Dina Boluarte serán la salud y la educación para los más vulnerables.
En ese contexto, indicó que el Gobierno restablecerá el orden público e invocó a la población a que cese con la violencia para construir una agenda mínima.
En esa línea, indicó que la mandataria tiene una agenda específica que priorizará la educación y la salud para los sectores más vulnerables. También se atenderá la crisis alimentaria, la lucha contra la anemia infantil, la reactivación de la economía e inversión a través de los sectores turismo, construcción, empleo y apoyo a la agricultura.
También señaló que se destrabarán los proyectos paralizados y que se trabajará en el proceso de descentralización de la mano de las autoridades locales y regionales. Por otro lado, Otárola indicó que buscarán recobrar la confianza en las instituciones, enfrentando la delincuencia de las ciudades.
“Me voy a poner a disposición de las fuerzas políticas para trazar una base de diálogo y nos dediquemos todos a reconstruir la confianza, el diálogo (…) en este presidente del Consejo de Ministros van a encontrar a una persona dialogante, inclusive para quienes no van a apoyar las políticas públicas que vamos a llevar al Congreso próximamente”, manifestó.
El premier sostuvo que el Gobierno de Boluarte “no es de izquierdas ni derechas”, sino que atenderá a todos los peruanos sin distinción.
Otárola sostuvo que se pondrá énfasis en la descentralización y el trabajo con las autoridades regionales y locales, a fin de priorizar las demandas de las regiones, en ese sentido, señaló que hay claras indicaciones para destrabar proyectos paralizados.
Adelanto de elecciones al 2024
En otro momento, el jefe del Gabinete resaltó que el Ejecutivo, desde el primer día de gestión de la presidenta Dina Boluarte, planteó el adelanto de elecciones para abril de 2024, que fue la fórmula finalmente aprobada ayer por el pleno del Congreso. Al respecto, dijo esperar que dicha decisión sea prontamente ratificada en segunda votación “para darles tranquilidad a los actores políticos y sociales”.
“Me voy a poner a disposición de las fuerzas políticas para trazar una base de diálogo y nos dediquemos todos a reconstruir la confianza (…) Los políticos ya no dialogamos, y en este presidente del consejo de ministros van a encontrar a una persona dialogante”, expresó Otárola.
Recuperar la meritocracia
El jefe del Gabinete señaló además que en los diversos sectores se ha producido una desmejora en los niveles de ejecución del gasto, de aprestamiento para los cargos y de conducción de los fondos públicos con integridad.
En ese sentido, indicó que se recuperará la meritocracia para la designación de los cargos públicos. “Este es un Gabinete del diálogo, la paz y la meritocracia”, expresó Alberto Otárola.
Asimismo, sostuvo que el encargo de la presidenta Dina Boluarte es claro para todos los sectores en el sentido de que se no permitirán actos de corrupción en el Ejecutivo, por lo que se incluyó este aspecto en la fórmula de juramentación de los ministros.
Para el ex congresista Richard Arce: “Si el congreso no ratifica adelanto de elecciones estallará mayor conflictividad en el país”
“Para la extrema derecha los que se manifiestan son terroristas y hay que meterles bala para imponer el orden, lo cual es una ofensa.
“La extrema izquierda también es responsable por estar atizando la conflictividad con los mensajes, con la provocación ha habido infiltración, es innegable”
El excongresista Richard Arce advirtió que si el Congreso no ratifica en segunda legislatura el adelanto de elecciones va a estallar un escenario de mayor conflictividad en el país; por lo cual dijo que el gobierno de Dina Boluarte debe informar a la población sobre la importancia de la decisión de la representación parlamentaria en la solución de la crisis política.
“Si esto no ocurre nos espera un escenario de mayor conflictividad y la responsabilidad directa en el Congreso de la República. Por eso es importante la gestión de este nuevo gabinete bajo la dirección de la presidenta para que ellos se centren en dialogar, en comunicar. en informar al país para que se entienda que el que está fallando es el Congreso de la República y lo más importante no empezar a gobernar”, señalo.
En este sentido, Richard Arce, reiteró que es importante que hasta el 31 de febrero -que dura la presente legislatura- se pueda lograr en una segunda votación los 87 votos del adelanto de elecciones.
“Este Congreso es bastante indolente y si hasta el 31 de febrero que dura la presente legislatura, se convoca una nueva legislatura. No se les va a ocurrir ahí en el Congreso que en el verano tienen que estar en sus casas de playa y hay que esperar todavía marzo para la apertura de la siguiente legislatura y eso sería una afrenta contra el país”, indicó.
Nuevos ministros
Tras la recomposición del nuevo gabinete ministerial, dijo que las expectativas de la población es que se pongan a trabajar para frenar la ola de violencia y dar estabilidad política, económica y social al país.
“Hay una desazón de un gran sector de la población por la ausencia de Estado, que no ha estado gobernando. Entonces es clave el rol que tendrá que asumir Otárola como premier y los ministerios y que se pongan a trabajar. No hay semana navideña, ni Año Nuevo. Acá tienen que prepararse a lo que pueda acontecer en la siguiente semana de Año Nuevo donde ya están manifestándose que nuevamente quieren organizar movilizaciones sociales”, afirmó.
Sostuvo que el gobierno de Boluarte debe establecer una estrategia sectorial, para atender las demandas de la población y a los familiares de las víctimas. “Se tiene que trabajar por regiones y por demandas, hay una serie de demandas sociales embalsadas y hay una desatención del Estado que genera una profunda frustración y son legítimas las movilizaciones”, apuntó.
“Para la extrema derecha mis hermanos de Andahuaylas, de Apurímac y los que se manifiestan son terroristas y hay que meterles bala para imponer el Estado derecho y para imponer el orden, lo cual es realmente una ofensa. Ha habido infiltración, es innegable y también maledicencia justamente de estos sectores infiltrados que han atacado propiedad pública y privada. La extrema izquierda también es responsable por estar atizando la conflictividad con los mensajes, con la provocación, las convocatorias”, dijo en entrevista a Red de Comunicaciones Regional