

Tarapoto. El consejo directivo del Frente Cívico de Defensa y Desarrollo de la Provincia de San Martín (FRECIDES), se reunió la noche del martes 13 de febrero, y emitió un pronunciamiento donde rechaza la pretensión de PerúPetro, al solicitar el 5 de enero del año curso la nulidad de todo lo actuado, sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que protege Cordillera Escalera.
Esta solicitud, se basa en que la creación del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE), debió ser autorizada y consentida por el titular del lote 103, bajo el argumento de “derechos adquiridos” asumiento a PerúPetro y Repsol la propiedad del lote 103.
Frente a estas pretensiones de dominio sobre el suelo de la región San Martín, el FRECIDES manifiesta:
Que, el pueblo sanmartinense, es el único propietario de su territorio y su destino, del suelo, subsuelo, los aires, bosques, fuentes acuíferas, flora, fauna, y todo cuanto existe dentro de sus límites regionales, y no permitiremos ni exploración ni explotación de hidricarburos en nuestro territorio.
2. Conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la región San Martín, ninguno de sus pobladores ha autorizado la exploración y menos explotación de hidrocarburos.
3. El pueblo sanmartinense mediante la consulta popular, motivó el origen de la Ley 25666, del 17 de agosto del año 1992, creando la región San Martín, ratificada mediante Ley 26922, Ley Marco de la Descentralización, que crea los Consejos Transitorios de Administración Regional dando inicio a la descentralización en el Perú y facultando a nuestro pueblo, a tomar decisiones que le son convenientes para su bienestar.
4. PerúPetro y otras empresas estatales, mediante sus funcionarios gerencian y administran las empresas que pertenecen a todos los peruanos, a conveniencia y beneficio de intereses contrarios al pueblo, hoy que se pretende afectarnos nuevamente con un intento mezquino de canjear nuestras vidas por petróleo, ¡No estamos dispuestos a permitirlo!.
5. Esperamos de la justicia y sus magistrados, la conciencia y respeto por la vida que defendemos y que a la altura de las circunstancias tengan la dignidad de decidir por la protección de la intangibilidad de nuestra Cordillera Escalera.
6. Ante todo esto, convocamos a todas las bases que componen el FRECIDES San Martín: transportistas, iglesias, agrupaciones políticas, sindicatos, clubes deportivos, sociales, Cámara de Comercio, servidores públicos, privados, asociaciones, colectivos ciudadanos, la sociedad civil organizada en general para matenernos expectantes y en alerta permanente ante cualquier intento de otorgar a la empresa demandante PerúPetro y Repsol, derechos a costra de los nuestros.
En este pronuncimiento, el FRECIDES, reitera su compromiso de lucha en nombre de la sociedad civil a favor de conservar nuestras fuentes de vida, principalmente el agua para el futuro de las generaciones que dependen de esta reserva natural llamada Cordillera Escalera.
(Silvia Quevedo)



