31.8 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

¡Es hora del turismo regional!

atravesdelcristal2

He tenido el honor de ser invitado a una reunión de coordinación y análisis de la promoción turística realizada por los operadores de turismo de la Región San Martín, en donde se discutieron muchos puntos y una estrategia inicial para comprometer e involucrar a los entes públicos y privados en estos quehaceres. Participé por la coyuntura especial por ser parte de los Balseros Ancestrales, que nos hemos propuesto crear una corriente para abrir el turismo regional a partir del rescate de las rutas fluviales que se hicieran antaño y que formaron parte del proceso económico de esta Región en los momentos estelares del barbasco y del café (Bajo Mayo, Sauce y Chazuta), del algodón (valles del Bajo Mayo y Alto Huallaga) y del ganado vacuno, éste que provenía de los valles del Bajo Mayo y el Huallaga Central.

Realizar el fortalecimiento de la actividad turística no requiere de otros aspectos, como el de la creatividad y la iniciativa. Si tenemos potencialidades, entre ellos nuestros ríos caudalosos y navegables, como los Balseros Ancestrales acabamos de demostrar, la lucidez de los operadores turísticos de nuestra región es más que suficiente para planificar y ejecutar una estrategia que haga posible fortalecer el turismo partiendo de la asunción de roles y en donde, lamentablemente, la autoridad turística regional, como lo dice uno de los empresarios turísticos, “está ajeno al quehacer turístico de la región”. A las autoridades de los diferentes niveles de gobierno no se les movió un pelo, lo que es una demostración de su falta de compromiso para fomentar el turismo regional.

Los operadores turísticos del Alto y Bajo Mayo, con una visión realmente encomiable, están decididos a elaborar el Plan de Promoción Turística Regional, con un horizonte de cinco años. La actividad turística con criterio inclusivo, con una cadena equitativa, evitará que un solo operador se apropie del negocio al ser el único que vende los pasajes, transporta, aloje a los usuarios, llevándoles la comida a los diferentes destinos y los otros que solo se dediquen a mirar y aplaudir. Soy testigo en el caso de que llevan turistas a Lamas proporcionando a sus clientes la comida, que llevan desde Tarapoto, y en la Ciudad de los Tres Pisos no consumen ni una turca.

Le corresponde a la autoridad regional señalar las políticas del turismo regional y tener actualizada y disponible la información turística. A los gobiernos locales, que parecieran no existir, deben asumir sus roles y dejar de lado la indiferencia y con compromisos sinceros al ser ellos los líderes del desarrollo local. Que el turismo, además de ser un proceso inclusivo, es una actividad económica “sostenible teniendo como base el ecoturismo”, como bien precisan los operadores turísticos, más aún cuando el Niño Costero está dando la oportunidad de fortalecer y dinamizar el turismo en San Martín.

El turismo sostenible y ecológico requiere además, que nuestras ciudades cuenten con grandes espacios públicos, como venimos exigiendo. Pero son los operadores turísticos del Alto y Bajo Mayo quienes tienen las ideas y la voluntad para impulsar el turismo y no podemos perder esta oportunidad: realizar una reingeniería de la actividad, como exigen los operadores del turismo regional a través de sus acuerdos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS