35.8 C
Tarapoto
domingo, enero 19, 2025
spot_img

“Huaycos” en la era PPK

punto-ies

Odebrecht: El epicentro ha sido en Brasil, sus efectos cruzaron fronteras, el Perú no ha sido la excepción, su impacto ha sacudido a la alicaída clase política, esta vez confirmadas por fuentes de la propia empresa que asegura haber realizado sobornos millonarios por un monto de 29 millones de dólares a altos funcionarios con el fin de ganar licitaciones en diversos proyectos de infraestructura durante el periodo 2005-2014 y que compromete a cuatro presidentes: Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016) y al propio PPK.

PPK se desempeñó como ministro de Economía y luego como primer ministro bajo Gobierno de Toledo, gobierno en la que aspirantes a colaboradores han declarado haber entregado 20 millones de dólares en calidad de coimas para hacerse con la licitación de la carretera interoceánica que conecta a Brasil con Perú.

En el caso del actual mandatario, esta bajo sospecha una serie de transferencias realizadas entre octubre de 2007 y julio de 2008 por Odebrecht a las empresas First Capital Inversiones y Asesores, dirigida por Gerardo Sepúlveda, un antiguo socio chileno de PPK en varios negocios.
Catástrofes naturales: El país atraviesa una de las mayores catástrofes climáticas de las últimas décadas con huaicos generados por abundante lluvia. Las cifras: 78 muertos y 101,104 damnificados de un total de 643,216 afectados, en un total de 711 distritos declarados en emergencia, con unas 141,149 viviendas afectadas, de estas 10,375 colapsaron y otras 11,556 se encuentran inhabitables , más los 159 puentes destruidos, 25 de ellos de la red nacional, etc.

La catástrofe nacional es problema y desafío; problema por los incalculables daños causados y la reconstrucción que esto implica; a su vez constituye un desafío para el gobierno para afianzar su liderazgo. Este huayco aunque parezca irónico puede salvar a PPK, ya salvó a Vizcarra, depende de como enfrente, básicamente, la reconstrucción y a diferencia del Niño de 1983 y la del 1998, que impactarón negativamente en la popularida de Belaunde y Fujimori respectivamente, esta vez literalmente puede terminar ingresando agua al propio molino de PPK.

Panamericanos: La disyuntiva reside en el sentido de que si los panamericanos representan un gasto o una inversión para el país, en una oportunidad o un maquillaje en plen desgracia. PPK ha dicho que retroceder sería una catástrofe y que hay dinero para las dos cosas, enfrentar la reconstrucción y cumplir con la organización de estos juegos que necesitan un total de 4.125 millones de soles (unos casi 1.300 millones de dólares), juegos que dicho sea de paso se hará en un país carente de deportistas de alta competición, básicamente por el abandono estatal al deporte en general. Cancelarlo no es un imposible, Colombia en 1986 cedió a México la realización de la Copa del Mundo. PPK tiene que hilar fino en este tema, no debe olvidar que su aprobación ha caído 30 puntos.

Congreso naranja: La mayoría fujimorista tiene como agenda mellar la gobernabilidad de PPK, esto se ha visto en la censura al ex ministro de Educación Jaime Saavedra, que como golpe en la cara de los ‘fujis’ recientemente ha sido nombrado jefe de Educación del Banco Mundial. En la misma dirección el fujimorismo ha estado a la cabeza de la movilización contra la educación sexual en los colegios público, y si no fuera por los huaycos en el norte la suerte del Vizcarra también estaría echada. Este huayco sólo se calmará con la decapitación política de PPK, lo de las lluvias cumplirán un ciclo corto y luego la reconstrucción, lo de los panamericanos se puede capear, pero el huayco naranja, si que puede hacer metástasis.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
409SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS