Por otro lado, el INEI señaló que, durante el mismo periodo, 144 mil 318 empresas cerraron sus actividades, registrándose una variación neta negativa de 68 mil 606, ello debido a que la SUNAT, principal proveedora del registro administrativo base, ha reactivado un proceso de verificación de bajas de oficio.
El mayor número de empresas creadas se presentó principalmente en las actividades de comercio al por menor (25,5%), otros servicios que incluyen las actividades de servicios personales, salud humana, de asociaciones, inmobiliarias, deportivas, de esparcimiento y recreativas, enseñanza y financieras (13,3%), comercio al por mayor (13,1%), servicios prestados a empresas (9,4%), actividades de servicio de comidas y bebidas (8,9%), transporte y almacenamiento (8,1%) e industrias manufactureras (6,9%).
Cabe indicar que la tasa de altas, la cual relaciona las empresas creadas en el tercer trimestre de 2023 con el stock empresarial al final del periodo, constituyó el 2,4% del total; en tanto que, la tasa de mortalidad empresarial, la cual muestra la relación entre las empresas que dejaron de operar con el stock al final del periodo en mención, fue de 4,5%. Por consiguiente, se obtuvo una tasa de variación neta negativa de 2,1%.
En el tercer trimestre de 2023, la cantidad de cierres de empresas aumentó 142,7%, en comparación con el mismo periodo del 2022. Según actividad económica, las mayores proporciones de empresas cerradas se registraron en los rubros de comercio al por menor (20,0%), seguido de otros servicios (16,3%), comercio al por mayor (14,5%), transporte y almacenamiento (12,2%), industrias manufactureras (9,3%) y de servicios prestados a empresas (7,5%).