31.8 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

La Grúa del Desarrollo

Por allá por los años 70 mi padre inició su camino a la ciudad de Ica a estudiar ingeniería civil, fiel a su personalidad curiosa y observadora, aprendió cuanto pudo y hasta el día de hoy no conozco a nadie que resuelva mejor que mi papá. En sus años en la universidad fue capaz de captar detalles que nos cuenta en sus historias, su visión de desarrollo, en una época muy complicada en nuestro país, se fue construyendo por el lado de la necesidad, al igual que la de muchos, hombre honesto y trabajador que con el apoyo de mi madre superaron la crisis de los 80, el shock del 90 y todos los problemas que se vinieron después. Siempre que viajamos a algún lado, saca ese gen constructor y nos propone su visión de desarrollo. En esa visión siempre hay fierro, cemento, columnas, grandes columnas y gente construyendo; usa como ejemplo otras ciudades, otras gestiones y obras que en mi mente hubieran sido imposibles, en su mente ya está ejecutada esa obra.

La última vez que estuve con él en Lima, regresamos de un viaje a Cuzco y nos recibió mi cuñado en su departamento, frente a su edificio estaban avanzando la construcción de otro de poco más de 20 pisos, y en frente más cerca que nunca vimos una grúa de construcción. inmensa, amarilla y con un pequeño (a lo lejos muy arriba) operador, la vimos levantar fierros, cargar canastas con material y vimos la construcción tan de cerca que mientras hablábamos parecíamos los supervisores de obra, solo nos faltaban los cascos.

Ese tipo de grúa hoy la podemos ver en la cuadra 12 del Jr. Martínez de Compagnon, donde el Grupo Intercorp empezó ya la construcción de su segundo PROMART, esta es una buena noticia, una gran noticia. La inversión privada es la que sostiene nuestro país y no tenemos obras de esta magnitud tan seguido, este año deben terminar la obra, porque el privado avanza a un mejor ritmo y debe cumplir objetivos y como dice mi buen amigo Jaime Rengifo “en la demora está el atraso”, y para mediados de este año no solo tendremos otro Promart si no además tendremos un mejoramiento importante en las vías de acceso.

Con una inversión aproximada de US$ 30 millones que incluyen la compra del terreno, construcción y equipamiento, la empresa además va a generar 200 empleos formales una vez iniciada sus operaciones.

Ya con el inicio de obras se ha generado un movimiento económico importantísimo para nuestra ciudad y para la región puesto que se emplean trabajadores locales, maestros de obra, constructores, ingenieros y personal de seguridad, limpieza, staff de administración. Las inversiones de esta naturaleza se deben promover en nuestra región, para ello es valiosa la voluntad de dar facilidades al inversionista, desde los gobiernos municipales y el gobierno regional ya que esto aumenta los recursos de la municipalidad, que pueden destinarse a algunas obras públicas, mantenimiento de vehículos y gastos operativos.

No está demás decir que esto ayuda a la competencia local, a todas las ferreterías y empresas de venta de materiales de construcción, venta de material agregado, proveedores de materiales y servicios complementarios. Esta dinamización genera oportunidades de negocio e incluso atraerá inversionistas, marcas nacionales e internacionales encontrarán un punto de venta incrementando el comercio y el flujo de dinero en la ciudad.

Hasta donde me informaron va a tener un patio de comidas, si esto se incluye dentro del proyecto, personas de las localidades cercanas a Tarapoto viajan para disfrutar de tiendas, restaurantes, entretenimiento, etc., promoviendo el turismo local. Esto beneficia a negocios cercanos como hoteles, hospedajes y el servicio de transporte de mototaxi y colectivos

La Grúa del Desarrollo va a generar mejoras en infraestructura urbana, la construcción del nuevo PROMART TARAPOTO o Plaza Center para ser más preciso, incluye obras complementarias como la del Jr. Martinez de Compagnon, redes eléctricas, agua y alcantarillado, que mejoran la infraestructura de la ciudad, revalorizan las propiedades y terrenos alrededor. Las viviendas cercanas al mall incrementan su valor, beneficiando a los propietarios y fomentando más inversiones en la zona.

No he escuchado ni leído críticas a este proyecto, seguramente las va a tener tarde o temprano; critican mucho a la municipalidad por un sinnúmero de cosas, algunas con justa razón, otras sin razón aparente, es parte del trabajo de los políticos responderlas con hechos concretos. considero que este es uno de ellos, promover una inversión de esta naturaleza ya es un logro, sin dejar de lado el trabajo de regulación o fiscalización. la gerencia de desarrollo económico de la municipalidad y la oficina de inversión privada sostenible del Gobierno Regional, cumplen un papel importante.

El grupo intercorp es uno de los más grandes del Perú y varias de sus empresas han sido reconocidas en el Great Place to Work el ranking anual de “Los Mejores Lugares para Trabajar Perú 2023”, Plaza vea puesto 1 y Promart puesto 9 en el rubro de empresas con más de 1 mil trabajadores. Las mismas empresas han sido reconocidas por el Ministerio del Ambiente al alcanzar diversos niveles en la plataforma Huella de Carbono Perú, en el marco de sus avances en la gestión y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el periodo 2023 ambas con 3 estrellas. A veces no somos conscientes del tipo de empresa que tenemos enfrente, la calidad de la inversión y todo lo que va a generar es una buena noticia para la región y levantará nuestra economía como una grúa, la Grúa del Desarrollo.

Giuliano Díaz

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS