23 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Los Retos Judiciales del 2025: Ganar Confianza

“Poner en conocimiento a un presidente de la Corte Superior de Justicia de las irregularidades que se presentan y éste haga caso omiso al respecto, le hace cómplice y enemigo de la institucionalidad”

Por: Abogado Ivan Ruiz Coca

Hablar del Poder Judicial en el Perú es netamente complejo, pero si vamos a manifestar en cuanto su principal reto para el 2025, lo primero sería ganar la confianza perdida por la ciudadanía, hacia los operadores de justicia.

Si bien es cierto, estamos ante una gran crisis institucional y debemos decirlo como tal, pues, en el interior del país tenemos en algunos casos a Jueces impartiendo injusticia con mínima preparación académica, sin experiencia en el litigio, sin dogmática jurídica, honestamente la mayoría de jueces previamente fueron secretarios y asistentes judiciales, que nunca salieron de ese ámbito laboral, incluso otros aprovecharon la brillante oportunidad de terminar sus estudios de pre y pos grado de modo virtual y enrolarse al sistema judicial de alguna corte, siendo peor aún para el Poder Judicial, que algunos operadores de justicia han perdido mucho en cuanto los valores, esto lo digo con toda certeza, pues he podido conocer y revisar muchos currículos de jueces en el país, al haber laborado mi persona en el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.

Entonces, si vamos hablar de retos que deben asumirse y concretarse, deben ir a la altura de los cuestionamientos dados a una Corte Superior de Justicia, pues no es correcto que en los pasillos del Poder Judicial exista descontento en su personal jurisdiccional y se cuestione que algún funcionario de confianza haya actuado de mala fe en cuanto a un concurso de personal amañado o que cobren por puestos de trabajo y lo más execrable aun conocer que exista funcionarios como gerentes o con cargos de confianza, cuestionados por acoso a alguna concursante, pues todo ello es un duro golpe al Poder Judicial en cuanto imagen institucional, ya que la sociedad vincula todo a los recordados “Cuellos Blancos”.

Pues, si se persiste con este tipo de hechos y que propiamente se le pueda poner en conocimiento a un Presidente de la Corte Superior de Justicia de las irregularidades que se presentan y éste haga caso omiso al respecto, le hace cómplice y enemigo de la institucionalidad, pues no se puede permitir en una Corte, que se use para satisfacer necesidades propiamente de uno o de terceros al conocer que existe el nepotismo, de conceder el beneficio de trabajar hasta convivientes, en un mismo juzgado.

Todo ello permite identificar las irregularidades de un mal manejo de una administración que haya recaído en un presidente de una corte o funcionario, que no actuó con ética, probidad, acorde a los buenos principios rectores en el año anterior, que incluso generó atraso y la más temida carga procesal.

Ojalá, en buenos términos permita ahora a un nuevo presidente establecer cambios y que deba tener gente idónea, especializada, con vocación de servicio y que no sea letra muerta, ni un saludo a la bandera, que permita el buen desempeño al sistema de Justicia este 2025 y se perciba esos cambios, para el bien de todos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS