22.2 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Martín Vizcarra considera que no debe devolverse dinero a Odebrecht

Martín Vizcarra

El presidente Martín Vizcarra refirió no se le debería devolver a la empresa brasileña Odebrecht el dinero que pide al Estado por la venta de la central hidroeléctrica Chaglla (Huánuco); y que más bien el monto solicitado -de aproximadamente S/ 520 millones- debería quedar como un fondo intangible hasta que terminen las investigaciones a la empresa brasileña.

El jefe de Estado volvió a referirse al tema luego que que se hizo público el informe que el equipo especial del Caso Lava Jato entregó al Ministerio de Justicia, ante la solicitud de Odebrecht por Chaglla.

“Insisto: mi posición es que, dado el daño que Odebrecht ha hecho al Perú, no solo moral y ético, sino económico deberíamos tener un fondo que garantice el cumplimiento de pagos a futuro”, indicó el mandatario.

Para Martín Vizcarra, debería buscarse un mecanismo para que el fondo se mantenga intangible hasta que terminen todas las investigaciones.

“Creo que este daño es tan grande que no podríamos, no correspondería, desde mi punto de vista, hacer una devolución… Pueda que, de acá a un tiempo, tengamos que cobrar alguna multa a esta empresa y ya no tengamos el recurso porque ya se lo entregamos”, sostuvo.

El pronunciamiento de la fiscalía, que ingresó a mesa de partes del Ministerio de Justicia, viene siendo evaluado por la unidad funcional encargada de ejecutar las disposiciones de la Ley 30737, que permitió calcular el monto de reparación civil que deberá pagar la constructora.

En las próximas horas tendrá que pronunciarse sobre la ejecución del reembolso de dinero que reclamó Odebrecht.

Con la información en sus manos, la unidad funcional deberá determinar si devuelve o no el dinero solicitado por la empresa. Además, podría solicitar la opinión de la procuraduría ad hoc, si lo considera necesario. Sin embargo, al cierre de esta nota, el informe fiscal no había sido remitido al procurador Jorge Ramírez.

El informe de la coordinación del Equipo Especial Lava Jato también debe ser remitido a la jueza, tal como lo estipula la sentencia de homologación. Fuentes de este diario explicaron que eso le corresponde a la unidad funcional, si lo considera pertinente.

En caso la respuesta sea negativa para Odebrecht, la empresa podría recurrir al Poder Judicial para solicitar que la ejecución de la sentencia y que se les otorgue el reembolso.

La abogada penalista Romy Chang explicó que Odebrecht podría acudir al Poder Judicial para que determine si corresponde la devolución del dinero que solicitan, en caso el Ministerio de Justicia no atienda su reclamo.

“La empresa podía decir que no se está cumpliendo el acuerdo y buscar establecer algún tipo de demanda. Sobre eso no hay un procedimiento establecido con exactitud en el código procesal. Es básicamente un requisito que la jueza ha dado para la devolución, cualquier persona que sienta que se ha vulnerado su derecho tiene posibilidad de reclamar al Poder Judicial”, expresó.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS