RECORDEMOS:
La MIGRAÑA es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o hiper sensibilidad a la luz y al sonido.
En la mayoría de las personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. Con frecuencia, estos dolores de cabeza también se manifiestan con la llamada “aura”.
La migraña suele afectar a las mujeres con una edad comprendida entre los 35 y los 45 años. En este grupo de edad, las mujeres enferman tres veces más frecuentemente que los hombres.
La migraña también puede afectar a los niños. En esta edad puede presentarse la llamada migraña abdominal.
TIPOS DE MIGRAÑA
Existen varios tipos de migraña, siendo las más conocidas:
• Migraña sin aura (migraña común): Son la mayoría. Una migraña común muchas veces no presenta aura.
• Migraña con aura (migraña clásica): Algunas personas que experimentan migrañas tienen un aura hasta 30 minutos antes de que se desencadene la fase de dolor.
• Migraña menstrual: Muchas mujeres tienen migrañas alrededor de su ciclo menstrual. Estas se producen unos días antes, durante o inmediatamente después de su período menstrual.
• Equivalente migrañoso: Es un aura migrañosa que no va seguida de un dolor de cabeza. Esta variedad de la migraña frecuentemente ocurre después de los 50 años.
• Migraña complicada: Estas son migrañas que provocan síntomas como entumecimiento y hormigueo, dificultad para hablar o entender el habla, o no ser capaz de mover un brazo o una pierna. Estos síntomas continúan después de que el dolor de cabeza desaparece.
• Migraña abdominal: Es un tipo de migraña recientemente reconocido y estudiado. Se presenta en niños. Los síntomas incluyen vómitos y mareos, sin dolor de cabeza palpitante.
MITOS MÁS COMUNES DE LA MIGRAÑA
MITO 01: LA MIGRAÑA SOLO AFECTA A LAS MUJERES
FALSO. Aunque la migraña tiene mayor incidencia en las mujeres, los hombres también la presentan. Es mayoritariamente femenina debido a la carga hormonal de su organismo.
MITO 02: ES UNA ENFERMEDAD DE MUJERES HISTÉRICAS
FALSO. Aunque los rasgos de personalidad pueden influir, este no es un hecho determinante. Si una paciente es una persona depresiva, ansiosa u obsesiva, puede desencadenar en una migraña o facilitar su aparición.
MITO 03: LA PERSONA CON MIGRAÑA PUEDE SEGUIR CON SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS
FALSO. Lo mejor frente a un ataque de migraña es reposar en silencio y en un ambiente de luz tenue o sin luz. La actividad física tiende a aumentar los síntomas; de igual manera, ambientes ruidosos o muy iluminados hacen que el dolor se torne más fuerte.
MITO 04: LA MIGRAÑA ES UN DOLOR DE CABEZA MUY FUERTE
FALSO. El dolor de cabeza tipo pulsátil es tan solo uno de los síntomas de la migraña. Aunque estos varían según el paciente, hay quienes padecen dolencias tan fuertes como adormecimiento en las manos, incapacidad para soportar la luz, visión borrosa, dificultad para encontrar las palabras precisas para expresarse, entre otras.
MITO 05: EL ESTRÉS CAUSA MIGRAÑA
CIERTO. El estrés, los trastornos de sueño, los trastornos afectivos, la ansiedad pueden ser detonantes de la migraña. También lo puede ser el laberinto de las ciudades grandes y complejas.
MITO 06: EL CAFÉ ACTIVA LA MIGRAÑA
CIERTO. Aunque cada paciente debe identificar si la cafeína del café le genera más dolor o lo minimiza, el consumo excesivo de café puede aumentar la frecuencia de la migraña. También lo pueden hacer algunas bebidas alcohólicas, en especial el vino tinto.
MITO 07: LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS TIENEN EFECTO SOBRE LAS MIGRAÑAS
VERDADERO. Algunas personas sufren de migraña cuando se producen cambios en el aire y la temperatura. Los dolores de cabeza pueden agravarse con una mayor temperatura, humedad o bien con cambios repentinos en la presión atmosférica o la altitud.
MITO 08: LOS AROMAS FUERTES DE PERFUMES PUEDEN DESENCADENAR UNA MIGRAÑA
VERDADERO. Aromas muy fuertes, junto con otros estímulos sensoriales intensos (luces muy brillantes, ruidos fuertes) son causantes del dolor de cabeza. Entre los factores de riesgo más comunes se pueden mencionar productos químicos de limpieza, humo de cigarrillo y los perfumes fuertes.
MITO 09: EL EJERCICIO CAUSA CRISIS DE MIGRAÑA
FALSO. Practicar ejercicio regularmente de forma moderada como caminar, nadar, andar en bicicleta o practicar yoga, puede ayudar a prevenir la migraña e incluso reducir su frecuencia.
MITO 10: LA MIGRAÑA NO TIENE SOLUCIÓN
FALSO. Al conocerse cada vez más su mecanismo, existen tratamientos para controlar esta condición y mejorar la calidad de vida.
Hasta la próxima semana…
Pueden sugerir temas a tratar, a través del WhatsApp 99962366
Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (ZARAGOZA) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979