22.5 C
Tarapoto
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

Ministerio de Trabajo propone recorte de feriados en 2025 para impulsar la productividad

Los 56 días libres anuales posicionan a Perú a la cabeza en Sudamérica, pero plantean desafíos para el crecimiento económico.

Durante el año 2024, el país registró un total de 56 días libres remunerados, que incluyen 26 feriados públicos y 30 días de vacaciones laborales, colocando a Perú como el país con más días no laborables de Sudamérica. Esta situación ha generado preocupación en diversos sectores por su impacto en la productividad y la economía nacional.

En este contexto, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, ha presentado una solicitud formal a la presidenta Dina Boluarte para reducir el número de feriados compensables en el año 2025.

La medida tiene como objetivo principal fortalecer la atención en los servicios públicos y mejorar la competitividad del país. Según Gutiérrez, la elevada cantidad de días libres afecta directamente el funcionamiento de entidades estatales y privadas, lo que repercute negativamente en el desarrollo económico.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, ha respaldado esta iniciativa. Maurate destacó que los feriados adicionales impactan directamente en la productividad de las empresas, generando efectos negativos en el empleo y dificultando el fortalecimiento de las sociedades productivas.

Además, destacó que el análisis de la producción de 2024 revela una disminución en la productividad durante los meses con más feriados, como marzo.

¿Que días planean anular?
Hasta el momento, no se han especificado cuáles feriados podrían ser eliminados o modificados del calendario oficial de 2025, que actualmente cuenta con 16 días festivos. Las autoridades han enfatizado la necesidad de un análisis detallado para garantizar que la medida no afecte los derechos laborales ni el crecimiento económico.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
405SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS