Juanjui. Un numeroso grupo de pobladores y autoridades de la alejada comunidad de El Valle, exzona cocalera en el Alto Huallaga de la Provincia de Mariscal Cáceres llegaron ayer a Campanilla y se han posesionado del frontis de la comuna distrital reclamando atención a diversos problemas que según sus versiones no han sido resueltos por el alcalde distrital José Efraín Peralta Gonzales, pese a las reiteradas peticiones hechas a través de sendos documentos y visitas a su despacho.
Al momento del plantón el alcalde se encontraba haciendo gestiones en la ciudad de Tarapoto, los dirigentes de la protesta pacífica encabezada por el teniente gobernador Reynaldo Araujo lograron comunicarse con él, comprometiéndose a acceder al dialogo ni bien retornara la noche de ayer a Campanilla.
“Nuestra lucha es totalmente pacífica y justa, y que en todo momento prevalecerá el diálogo y la negociación, señalaron los moradores, que un número de 150 personas, por turnos, permanecían apostados en el parque central de Campanilla donde han instalado una olla común y carteles que resume su reclamación, hasta que el problema sea abordado y solucionado por la autoridad distrital, mediante un acta de compromiso.
La División de Operaciones Especiales (DINOES) de la Policía Nacional, resguardó el local municipal a fin de evitar cualquier disturbio.
DEMANDAS.
Su principal demanda es la culminación de la obra del puesto de salud del Valle que, desde hace 10 meses, según señalan, se halla paralizada, pese a haber sido considerado en el presupuesto participativo para su ejecución el 2011, por lo que, al no tener la explicación del caso, manifiestan que dichos recursos se han desviado a otras obras.
Exigen el inicio de la construcción de la vital trocha carrozable de 11 kilómetros que los unirá con Shumanza, cuyos fondos ha sido aprobado también en el presupuesto participativo del año pasado, esta vía es de urgente necesidad para mucha gente que trabaja y produce cacao, café, cítricos, arroz bajo riego, plátano, yuca, algodón.
También piden un informe transparente del proyecto agroforestal “Mejoramiento de las condiciones básicas para desarrollar las capacidades agroforestales en el valle de Sion”, porque consideran que no está respondiendo a los objetivos propuestos y a los acuerdos asumidos con las comunidades beneficiarias, pues con un presupuesto de cuatro millones 697 mil 856 nuevos soles, financiados por Devida, deben instalarse 600 hectáreas de cacao y 200 hectáreas de café, para beneficio de más de 1,600 familias, en el valle de Sión, entre otras demandas. (Carlo Augusto Pérez)