30.8 C
Tarapoto
miércoles, junio 26, 2024
spot_img

Moyobamba, 10 días de fiesta, tradición, arte y cultura.

A la ciudad de las orquídeas llegaron los aires de San Juan, el aroma a bijao, y en sus calles ya se baila a ritmo de pandilla.

Moyobamba, inició los preparativos para celebrar este la edición 50 de su Semana Turística y la Fiesta de San Juan con un nutrido programa de actividades, protocolares, culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas que mostrarán lo mejor de la producción de la llamada Ciudad de las Orquídeas.

Ambas fiestas tradicionales, celebradas desde tiempos inmemoriales, son actividades de naturaleza costumbrista de identificación cultural que atrae a turistas nacionales y extranjeros y durante ella se promocionan los diversos atractivos de Moyobamba, su arte, tradiciones, gastronomía, danzas y teatro popular.

“La 50 Semana Turística del 20 al 30 de junio, es la fiesta popular que la población en su conjunto invita a participar en múltiples actividades culturales y costumbristas, pandillas motivacionales por las calles de la ciudad, el “Baño Bendito”, y gozar del festivo ambiente el 24 de junio en la pandilla más grande y multitudinaria de la Amazonía, con alegría y la amistad de su gente”

Entre las actividades programadas, por el comité central de la Municipalidad Provincial, propone revalorar y fortalecer la identidad cultural, tradicional y costumbrista, así como promocionar el turismo de la ciudad de las Orquídeas, potenciando su desarrollo económico, destacando el baño bendito y la danza de la pandilla, un baile contagioso considerado un emblema de conexión social.

“Moyobamba una de las primeras ciudades de la amazonia peruana, que abre sus brazos para recibir a sus visitantes de todas partes del mundo; para disfrutar del colorido de sus flores y orquídeas; con su desbordante folclor que motiva, contagia esa expresión de alegría de su gente”

Las festividades, se matizan con un potaje emblemático como es el “Avispa Juane” acompañado de su bebida regional la chicha de higo, toda una delicia de la gastronomía amazónica.

Son once días de intensas actividades, donde se disfrutan de sus encantos naturales entre ellos; los baños termales y sulfurosos, cataratas de Lahuarpía, circuitos turísticos por el río Mayo, veladas religiosas, concursos de estampas, y las fiestas de Tahuampas con el tradicional acordeón y los bailes en los barrios de Calvario, Belén, Zaragoza y Lluyllucucha.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,568FansMe gusta
314SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS