Yurimaguas y su carnaval del achiote
Yurimaguas, ciudad de la Amazonía peruana, en la región Loreto, se prepara para uno de los eventos más esperados del año: el “Carnaval del Achiote 2025”. Esta celebración, conocida como el carnaval más grande de la Amazonía, reúne una vibrante mezcla de bailes tradicionales, música y festividades coloridas, celebrando la cultura local y la importancia de la planta de achiote en la región.
El carnaval suele ser una fusión de costumbres indígenas e influencias modernas, que atrae tanto a lugareños como a turistas. Los participantes visten trajes brillantes y llamativos adornados con el color distintivo del achiote, que se usa para pintar rostros y ropa. Los bailes y desfiles tradicionales resaltan el espíritu de la comunidad y su conexión con la naturaleza, lo que lo convierte en una experiencia verdaderamente única en la región.
El artífice de este gran y maravilloso evento considerado como recurso turístico, es el Patronato Cultural «Shungos», conformado por jóvenes amantes de la cultura tradicional y miembros de asociaciones folklóricas de la ciudad de Yurimaguas, liderado por el profesor David Altamirano, quien promete que la décima quinta edición 2025 será más atractiva, pues cuenta con el respaldo de los ministerios de Cultura y de comercio exterior y turismo, y de las autoridades locales.
El atractivo principal del carnaval, es el ritual del Achiote con el personaje principal, el Chullachaqui, amo y señor de los bosques. El día central que será el domingo 02 de marzo, el chullachaqui sale del bosque acompañado del Yacuruna, las yaras, el mashacara, y un contingente de animales del bosque trayendo consigo un mensaje de protección de la naturaleza que es leído en pleno ritual y fiesta final del carnaval.
De acuerdo a la programación, el viernes 31 de enero, será la presentación de las candidatas a señorita carnaval del achiote 2025; y al día siguiente se inicia la ruta del carnaval amazónico desde la ciudad de Lamas. Posteriormente durante todo el mes de febrero se desarrollarán actividades festivas como ferias gastronómicas, concursos de danzas costumbristas, festival de arte corporal, y concurso de corso alegóricos. Por: Roger Torres