A raíz de la pandemia del coronavirus, covid-19.
La acelerada digitalización provocada por la pandemia del covid-19 está consolidando el uso de los medios de pago electrónicos e impulsando el avance hacia una sociedad sin pago en efectivo, según un informe de Minsait Payments.
Esta transición se refleja en la mayor convivencia o multiplicidad de medios de pago en uso por la población, en un año en el que los más digitales han experimentado un impulso frente a los más físicos o materiales.
Según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago, de Minsait Payments, más del 50% de la población adulta bancarizada internauta de todos los países analizados han reducido o abandonado el pago con dinero en efectivo, un dato que en Perú alcanza el 61%.
Perú es el país de Latinoamérica donde más personas (84.1%presentaron una cierta aversión a “tocar” el dinero (incluso el POS), lo que ha sido un condicionante en el cambio de hábitos observado, de acuerdo al informe.
En este contexto de transición, la tarjeta sigue siendo el medio de pago principal para compras en todos los países mientras continúa el crecimiento del pago móvil, las billeteras digitales y los pagos desde cuenta.
Por otro lado, más de 6 de cada 10 peruanos declara haber aumentado el uso de billeteras digitales y apps de pago entre particulares a raíz de la pandemia
El pago móvil en todas sus modalidades es otra de las tendencias que siguen creciendo. Perú es el país que tiene más extendido el uso de apps de pago entre particulares, llegando a un 37.1%.
Así también, Perú es uno de los países, después de Chile, que más utiliza el pago in- app en comercios físicos, como constata el hecho de que el 60% de peruanos haya pagado con Smartphone o Smartwatch en establecimientos físicos.
En menor medida, los peruanos también hacen uso del código QR.