A dos meses de culminar la actual gestión municipal
Cuando se inició la obra, la gestión municipal que remplaza al Arquitecto Tedy Del Águila indicaron que la construcción de la nueva plaza sería entregada en este diciembre.
El 01 de abril del 2022, Del Águlia Gronerh, anuncia en conferencia de prensa el lanzamiento de la plaza de armas, mediante licitación pública, proceso que se inicia hoy, dijo en aquel entonces y en mayo iniciar el proceso de construcción propiamente dicho.
La construcción no se inicia en mayo, se inicia el 01 de julio, en el inicio de la obra se anuncia que la obra será entregada en 06 meses, según manifestó el residente de la empresa ejecutora que trabajarán en doble horario a fin de avanzar con la construcción, “tenemos un plazo 160 días para su ejecución, advirtió el representante de la constructora.
Según el regidor Arbel Dávila Rivera, a fin del mes de octubre la obra llega al 70%, Dávila indicó que se había aprobado un adicional de S/659,000. El regidor señaló que la obra se ejecuta en todos los frentes, en algunos trabajos se están realizando los acabados, el pago de valorizaciones supera el 35%, dijo el regidor.
Por su parte, el Ingeniero, Juan José Flores, Decano del Colegio de Ingenieros del Consejo Departamental CIP-San Martín-Tarapoto, dijo que la construcción de la plaza mayor o plaza de Tarapoto es una obra ícono de la región, el Ingeniero Flores indicó que el CIP-SM hizo algunas observaciones al proyecto pero que felizmente han sido levantadas por la Municipalidad Provincial.
Según la ficha técnica
La nueva plaza mayor de Tarapoto recoge elementos de la identidad sanmartinense para generar espacios públicos de integración social y cultural, para los naturales y los visitantes. “Es para generar un sentido de pertenencia, un lugar que los visitantes puedan llevarse en sus mentes e invitar a los demás a visitar nuestra ciudad,”, señaló en su momento el ex alcalde Tedy del Aguila.
La nueva estructura
Tres plataformas: 1. La plataforma cívica 2. La plataforma de la palmera invertida, con 14 cascadas que son los 14 distritos de la provincia, con paseo de aguas. 3. La plataforma de estructuras metálicas a modo de árboles gigantes. Además, contará con paseos peatonales, en una plaza dirigida también para encuentros sociales. Referencias históricas y culturales como: Iconografía de Chazuta en el piso. Palmeras Tarapotus, que dieron el nombre a nuestra ciudad. En la parte central una glorieta principal con una palmera invertida con las 14 salidas de agua tipo cascada en referencia a los 14 distritos de la provincia. Pileta y paseos de agua, reflejos de los lagos Sauce y Hatuncocha. Además, contará con un sistema de rebombeo de agua para la implementación de las fuentes. Paneles fotovoltaicos suspendidos a manera de celdas como paneles de abeja en referencia a la sostenibilidad ambiental y al ahorro de energía. El letrero con el nombre de la ciudad, enmarcado con referencia a la Cordillera Escalera, donde también se plasmará la iconografía de los petroglifos de Polish. Estructuras metálicas, haciendo referencia los árboles de lupuna, que se iluminarán las noches con tecnología LED.
Necesitamos espacios públicos: con áreas verdes que preserven el equilibrio socio-ambiental
El reto para las ciudades en crecimiento urbano no es dar cobijo a una masa de población sólo para comercios o finanzas, la nota está hoy en día en hacerlo de forma sostenible, permitiendo a los ciudadanos que se relacionen de forma saludable con su entorno, ofreciéndoles oportunidades de una vida saludable y manteniendo la calidad ambiental y preservando el equilibrio social.
En San Martín promovemos el turismo, pero debemos de dar la real la importancia de este pilar, va más allá de las cuentas de las empresas o de las arcas públicas: mejora la calidad de vida de sus habitantes y el bienestar de la comunidad, garantiza la inversión en sostenibilidad futura, en infraestructuras de bajas emisiones, educación, salud y mejora, por ejemplo, su respuesta ante eventuales catástrofes naturales.