Visitantes al Pabellón Destino Amazónico del Mundo se unieron a las acciones de reforestación bajo el lema: Consume origen y Siembra Esperanza.
El pabellón de la región San Martín en Expoamazónica Amazonas 2022, no sólo destaco por sus productores y emprendedores, sino también por sus estrategias de desarrollo sostenible y cuidado medioambiental. Ejemplo de ello fue la distribución gratuita de 3500 plantones a las personas que realizaron sus compras de productos.
Mientras que 500 plantas fueron donadas a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, sede del evento, sumando más aliados a la reforestación de nuestra Amazonía. Acción que fue realizada por la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, con la participación del rector de esta casa de estudios, Policarpio Chauca Valqui.
De esta manera, el Gobierno Regional San Martín se hizo presente con una de sus principales iniciativas de impacto regional que tiene como fin la recuperación de áreas deforestadas, suelos degradados, abandonados y erosionados, básicamente en la zona del Bajo Mayo y el Alto Huallaga.
Esta tarea se realiza desde los viveros agroforestales regionales, instalados en las áreas de la Estación Pesquera Ahuashiyacu y en el Tecnológico de la ciudad de Tocache. En ese sentido, en cada uno de estos, a la fecha, se han producido 2 millones 950 mil 272 y 4 millones 564 mil 355 soles de plantones, respectivamente.
Cabe destacar que se vienen produciendo en total 52 especies forestales, como bolaina, capirona y cedro; 36 especies frutales, como el cacao, el café, la almendra y el camu camu; 25 ornamentales, como el bambú, el árbol de la vida, la bugambilla y el carrizo; así como 19 medicinales, como la copaiba, el incienso y la uña de gato; sumando un total de 132 especies producidas.
Es preciso mencionar, que a esta tarea de reforestación también se han unido diferentes instituciones, con las cuales en total se han firmado 75 convenios para la donación de plantones según detalle: municipalidades (5), empresas (8), ONG (5), asociaciones (5), instituciones de educación (5) y otras (5). De este modo, a la fecha se han entregado 3 millones 544 mil 247 de plantas para ser instaladas en un total de 7 mil 88.49 hectáreas.