El excongresista fujimorista Rolando Reátegui Flores, realizó duras críticas al Congreso y la situación política del país, asegurando que el país atraviesa vive en una “anarquía” debido a la presencia de congresistas analfabetos que, pese a haber pasado por universidades que no saben formular proyectos de ley.
Las declaraciones de Reátegui se dieron en el velatorio del abogado Luis Felipe Morey, el excongresista del fujimorismo expresó su confianza en la Policía Nacional del Perú para esclarecer los hechos sobre el cruel asesinato de Morey Rivas. Destacó que la ciudadanía no debe permitir el ingreso de extraños que cometan delitos impunemente y exhortó a la población a ser solidaria y cautelosa.
Falta de planificación en desarrollo en Sauce
El exparlamentario también alertó sobre la falta de visión a largo plazo en la gestión política del país, afirmando que actualmente no existe un plan de desarrollo que marque el rumbo de la sociedad. En ese contexto, mencionó la construcción del puente Sauce y advirtió que, sin una adecuada planificación, el aumento del turismo podría provocar la desecación de la Laguna Azul, afectando su ecosistema y el atractivo natural de la región.
En un análisis crítico, Reátegui indicó que el Congreso de la República está conformado por legisladores con deficiencias en su formación, la situación actual es aún más preocupante, ya que muchos congresistas provienen de universidades que no tienen capacidad de legislar apropiadamente. Para Rolando Reátegui esto ha llevado a un retroceso en el desarrollo del país y a una crisis política en el país.
Delincuentes con más derechos
El ex parlamentario expreso su preocupación por la falta de seguridad y justicia, señalando que en la actualidad “el delincuente tiene más derechos que el ciudadano que paga sus impuestos”.
Mejorar las capacidades políticas
Reátegui dijo que no tiene intenciones de regresar a la política activa, aunque está dispuesto a asesorar a autoridades que requieran su experiencia. Estas declaraciones se suman a un contexto de críticas generalizadas a la gestión del Congreso actual, donde diversos analistas han señalado la necesidad de una reforma profunda en el sistema político y educativo para garantizar un mejor nivel de representación y gobernabilidad en el país.