23.9 C
Tarapoto
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Ronderos de Amazonas defienden límites territoriales que consideran suyos y reubican señalización en disputa con San Martín

  • Consideran que desde el año 1975, la región San Martín se habría posesionado de cinco kilómetros y ahora quieren recuperarlo.

En la frontera norte entre las regiones de San Martín y Amazonas se está iniciando otro problema limítrofe, esta vez en la naciente del Río Nieva, donde un grupo de ronderos y pobladores se reunieron en la localidad de El Progreso del distrito de Yambrasbamba, Provincia de Bongará para reclamar lo que ellos consideran que es su territorioy están dispuestos a luchar por cinco kilómetros que supuestamente les corresponde.

La controversia se centra en dos actas suscritas en 2018 y 2024 entre los gobiernos regionales de Amazonas y San Martín, las cuales, a juicio de los ronderos y autoridades de Yambrasbamba, afectan sectores de las provincias de Bongará, Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas. Los pobladores argumentan que estos acuerdos vulneran la Ley 24040 y no respetan el derecho de consulta previa, establecido en el Convenio 169 de la OIT y la Ley 29785.

Sin embargo, las autoridades regionales de Amazonas no saben de las acciones que están tomando los ronderos y un grupo de pobladores que exigen que San Martín les devuelva parte del territorio amazonense, una situación que tiene que ser vista por los representantes de ambos gobiernos regionales.

David Álvarez Calua, presidente regional de las rondas campesinas, enfatizó la importancia de la unidad para proteger lo que consideran límites históricos de Amazonas y los derechos de los pueblos originarios. Los pobladores de Alto Nieva, por su parte, mostraron su disposición al diálogo, pero advirtieron que, de no alcanzarse un acuerdo, podrían tomar medidas más drásticas, como restablecer los límites históricos hasta el río Serranoyacu.

Hasta el momento se desconoce qué acciones tomarán las autoridades regionales de Amazonas y San Martín, con ese conflicto que señalan las rondas campesinas, cuyos dirigentes señalan que son cinco kilómetros en controversia, es por ello que el fin de semana retiraron algunos puntos limítrofes que están en Río Nieva.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS