30.8 C
Tarapoto
viernes, abril 18, 2025
spot_img

San Martín: Arborizan Institución Educativa N° 0773 en el distrito de Barranquita, Bajo Huallaga

En esta jornada sembraron 22 especies forestales de la variedad paliperro y 210 plantas ornamentales asesorados por técnicos de la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo.

Con el objetivo de contribuir a la mejora del medio ambiente, y promover la participación de estudiantes y ciudadana en general del distrito de Barranquita, jurisdicción de la provincia de Lamas, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín desarrolló una jornada de arborización en la Institución Educativa N° 0773 donde se sembraron 232 plantones de especies ornamentales y forestales.

Así lo informó Leydy Torres Mendoza, directora de Medio Ambiente del PEHCBM, destacando que esta actividad ecológica busca transformar las instituciones educativas en espacios sostenibles con amplias áreas verdes para el beneficio de la comunidad pedagógica.

“En la prontitud se sembraron 210 plantas ornamentales (cucardas, crotos, palmera brasilera y eritrina), y 22 especies forestales de la variedad paliperro, actividad realizada por el equipo técnico de la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la institución educativa representada por la docente Victoria Olguín Cuzquén, quien se mostró agradecida con el gobierno regional de San Martín por realizar este tipo de acciones que buscan promover la participación de los estudiantes y población en el cuidado del entorno ambiental y en el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos comprometiéndose a trabajar con los alumnos en el cuidado y protección de cada plantón.

La jornada fue un trabajo coordinado, con la institución y la comunidad, pues ellos solicitan mediante documento la donación de los plantones, la DMA verifica si la cantidad solicitada es necesaria, para luego ser trasladados al lugar de la arborización respectiva. “Estas acciones nos han permitido iniciar un proceso de concientización en los alumnos sobre la importancia de plantar y cuidar las especies para el beneficio de todos y del medio ambiente”, enfatizó Torres Mendoza.

Dijo, que conocer la importancia de la arborización, entendida como la plantación y cuidado de los árboles, es una práctica vital para la sostenibilidad ambiental. En San Martín, una región con una rica biodiversidad y variados ecosistemas, la arborización adquiere una relevancia especial. Esta práctica no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también ofrece múltiples beneficios económicos y sociales”, puntualizó la directora de Medio Ambiente del PEHCBM.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS