24.8 C
Tarapoto
martes, junio 17, 2025
spot_img

Sindicalistas de la EPS Moyobamba rechazan acompañamiento de OTASS

INDICAN QUE GENERARÁ DESPIDO MASIVO DE TRABAJADORES Y PRIVATIZACIÓN DE LA EMPRESA

12571037_1549431638681661_668309684_n
FRONTIS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA EPS

Moyobamba. A través de un pronunciamiento, el Sindicato del Agua y Potable y Alcantarillado de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS), Moyobamba, que tiene como secretario general a César Augusto Bautista Monteza, rechaza tajantemente el acompañamiento que el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), realizará en Moyobamba, por insolvencia financiera.
En el pronunciamiento indican que la intervención de la OTASS que es permitida por el alcalde de Moyobamba, Oswaldo Jiménez, lo que ocasionará es el despido de muchos trabajadores y el alza del costo de agua; agregan que la EPS no está en quiebra, pues con ingresos propios realizan importantes obras como mejoramiento y ampliación de redes, cambio de tubería, reposición de medidores, desarrollo de modelo de gestión ambiental.
Asimismo, rechazan la presencia de OTASS porque, según ellos, con el membrete de la “modernización”, pretenden privatizar y entregar a precios bajos la administración a empresas privadas, además, fusionar, unificar con Emapa San Martín y que la administración de los servicios del agua se centralice en Tarapoto, “a pesar que la población luchó para independizarse de Tarapoto y ahora se pretende regresar a lo mismo”, es lo que resaltan en el pronunciamiento.
Posición de sindicalizados de Emapa San Martín.
Por su parte, Augusto Arana Panduro, secretario del Sindicato de Emapa San Martín, indicó que respaldan el acompañamiento de la OTASS porque con la inyección de presupuesto que dará este organismo, la empresa podrá dar un mejor servicio a la población y podrán cumplir con la deuda histórica con UTE Fonavi.
Dice que no están en contra de la OTASS, pero cuidarán que no se privatice la empresa municipal de agua potable.
Aseguró que participarán, al igual que los sindicalistas de Moyobamba y de todo el país en un paro de 48 horas pidiendo la derogatoria del decreto legislativo 3045. (Silvia Quevedo)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,667FansMe gusta
452SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS